ETA. LABORDA (PSOE) RECHAZA LA PROPUESTA DE JAIME BLANCO Y DE LANZAROTE POR QUE NO SERVIRA PARA CONSEGUIR EL FIN DE LA VIOLENCIA
- Estima que es "extemporáneo" y "contraproducente" proponer iniciativas que no se ajusten al Estado de derecho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, rechazó hoy las manifestaciones hechas por el secretario general del Partido Scialista de Cantabria, Jaime Blanco, y por el alcalde popular de Salamanca, Julián Lanzarote, por considerar que sus propuetas no servirán para conseguir el fin de la violencia.
Blanco pedía ayer públicamente al Estado que acabe con ETA "sin explicar como", mientras que el alcalde de Salamanca se mostraba partidario de seguir el modelo de Alemania o Italia para acabar con la banda terrorista.
"Este es el peor momento para perder los nervios", dijo el portavoz socialista en el Senado, "sea quien sa el que haga esas declaraciones, porque se trata de elucubraciones que no tienen ningún sentido".
A su juicio, el Estado democrático es "inexpugnable" para el terrorismo y aunque ahora "tenemos mucha preocupación y dolor por lo sucedido, ese tipo de comentarios insinuando medidas fuera de la legalidad me parecen de todo punto extemporáneos y contraproducentes para el fin que propone".
Laborda aboga por cortar la oleada de declaraciones entre los dirigentes de partidos democráticos y por "no mira hacia atrás" y concentrarse en conseguir que las instituciones funcionen. "No comparto la opinión de Blanco ni de Lanzarote por la experiencia de los hechos y por convicción moral", insistió.
"El Estado de derecho tiene instrumentos más que de sobra" para luchar contra el terrorismo, y "lo que está fallando en este momento es que se han roto los consensos por los que en 1993 estábamos viendo el final del túnel porque ETA estaba contra las cuerdas", aseguró Laborda a Servimedia.
"En 1993", continó el portavoz socialista, "no había GAL, ni había guerra sucia, y fue en ese momento cuando estábamos viendo el final del túnel, En ese momento, se rompió el consenso democrático, no había colaboración entre el Gobierno y el primer partido de la oposición y por la responsabilidad del PNV, que entra en una deriva que le lleva fuera de las instituciones y a firmar el Pacto de Lizarra, desembocamos en la situación actual".
Por tanto, Laborda apuesta por la vía democrática para combatir a ETA y advierte a presidente del Gobierno, José María Aznar, que se equivocó al decir que no se había combatido desde la democracia el terrorismo.
"El terrorismo se ha combatido desde la democracia siempre, otra cosa es que haya podido haber cosas como las que los tribunales han condenado, pero los gobiernos de Calvo Sotelo y de Felipe González han combatido el terrorismo con la democracia siempre y en 1993, no como mérito del Gobierno socialista sino porque había consenso, el PNV estaba colaborando, funcionaban los srvicios de inteligencia y no había Perotes, ni Marios Condes metiendo el rabo en todo esto y ETA estaba contra las cuerdas".
Laborda considera que si es necesario para reforzar el acuerdo antiterrorista, éste debería reproducirse en el Senado, aunque cree que un consenso en el Congreso "nos representa a todos", si finalmente se acepta la propuesta que el PSOE hizo ayer al Gobierno.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2000
SGR