ETA. LA "KALE BORROKA" CAYO UN 86,4% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE, COINCIDIENDO CON LA ILEGALIZACION DE BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

La "kale borroka" o terrorismo callejero sufrido en el País Vasco y Navarra experimentó un descenso del 86,4 por ciento en los primeros cuatro meses de 2003 respect al mismo período del año anterior, reducción que se ha producido coincidiendo con el proceso de ilegalización de Batasuna y con diversas reformas legales para luchar contra el terrorismo.

Según datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso Servimedia, en el mes de enero se produjeron 9 acciones violentas, 5 en febrero, 8 en marzo y 9 en abril.

Este número de acciones contrasta con las de años precedentes, ya que, por ejemplo, en 2002, en el que más incidentes de este tipo tuvieronlugar en los últimos cuatro años, se registraron 57 acciones de terrorismo urbano en enero, 87 en febrero, 35 en marzo y 49 en abril.

Esta bajada también es notable respecto a 2001, cuando se produjeron en enero 45 agresiones en enero contra bienes como sedes de partidos políticos o entidades bancarias, mientras que hubo 34 de estas acciones en febrero, 47 en marzo y 30 en abril.

La reducción del terrorismo callejero en el primer cuatrimestre de 2003 ha coincidido con el proceso de ilegalización e Batasuna, que concluyó en marzo de este año con la sentencia del Tribunal Supremo que estimó que la formación "abertzale" había vulnerado la Ley de Partidos y dependía de la organización terrorista ETA.

Además, en noviembre de 2002 la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó la responsabilidad civil directa de Batasuna en los daños de "kale borroka" cometidos por miembros de la organización juvenil Segi desde junio del 2001, lo que supone que el partido ilegalizado tendrá que haer frente a una fianza de 24 millones de euros por este concepto.

En este sentido, un joven implicado en la violencia callejera declaró a finales del pasado año ante la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios que "un miembro de HB de Bilbao", al que identificó como Iker Mendizábal, les facilitó materiales para confeccionar explosivos o el dinero para comprarlos.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
NBC