ETA. JUECES DE VIGILANCIA PENITENCIARIA PERMITEN UN TRATO VENTAJOSO A PRESOS DE ETA, SEGUN UNA INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

Jueces de vigilancia penitenciria de toda España están tomando decisiones que hacen que los presos de la banda terrorista ETA disfruten de una situación ventajosa en las cárceles, que les permite, por ejemplo, alojarse en módulos de las prisiones que no les corresponden, estudiar a distancia en condiciones privilegiadas o ser absueltos de amenazas de muerte probadas a funcionarios.

Una investigación del abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) Pedro Cerracín, que será recogida en un libro de próxima aparición, afima que jueces de vigilancia penitenciaria de toda España, y no sólo del País Vasco, están propiciando que los presos de ETA gocen de una situación de privilegio frente a otros reclusos.

La investigación, que analiza resoluciones de los juzgados de vigilancia penitenciaria durante los últimos años, permite concluir, según el autor, que los miembros de la banda terrorista reciben un trato ventajoso en las cárceles.

Entre otros casos, se refiere a la situación anormal que se ha dado en la prisión deValdemoro (Madrid), donde importantes miembros de ETA como José Luis Alvarez Santacristina, alias "Txelis", han permanecido en módulos de esta cárcel destinados a presos con delitos menos graves.

Así, según el estudio, a pesar de estar clasificados en primer grado, estos etarras permanecían en su módulo junto a los de segundo grado, "aprovechándose de dicho régimen, que no les correspondía".

El letrato de la AVT hace también referencia a cómo algún juez de vigilancia penitenciaria ha llegado a arhivar sin mayores consecuencias una denuncia probada de funcionarios de prisiones, a los que miembros de la banda habían amenazado de muerte.

El trato privilegiado a los etarras se manifiesta también en las autorizaciones que los jueces cursan para que estos presos puedan estudiar a distancia, sirviéndose de una convenio ventajoso que tiene la Universidad Pública del País Vasco.

Todos estos ejemplos, según Cerracín, demuestran la necesidad de la creación de un juzgado de vigilancia penitenciaria entral, ya que a cada uno de estos profesionales "no puede exigírsele que luche en solitario contra cientos de terroristas, sin más armas que el de su propia familia".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
NBC