ETA. JUECES PARA LA DEMOCRACIA EXIGE UNA EXPLICACION A INTERIOR SOBRE LA INFORMACION DE QUE PORTERO RENUNCIO A LA ESCOLTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Monserrat Comas, portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), exigió hoy al Ministerio del Interior que dé una explicación sobre "por qué se informó a la ciudadanía con el dato falso de que Luis Portero había renunciado a la escolta, uando existe una carta que demuestra que la estaba solicitando".
Comas hizo estas declaraciones a Servimedia tras hacerse pública la decisión de la Junta de Fiscales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de investigar las razones por las que el fiscal Jefe Luis Portero, que fue asesinado el pasado día 9 por la banda terrorista ETA, no disponíade escolta permanente, a pesar de haberla solicitado en una carta al jefe de Policía de Andalucía Oriental.
Las asociaciones de jueces y iscales consultadas por esta agencia manifestaron su conformidad con la decisión adoptada por la Junta de Fiscales del TSJA, por considerar que puede ayudar a esclarecer si Luis Portero había recibido la protección necesaria.
JUECES PARA LA DEMOCRACIA
La portavoz de Jueces para la Democracia, Monserrat Comas, dijo que,a su juicio, "es correcta y adecuada la decisión de la Junta de Fiscales del TSJA, para poder esclarecer todo lo relacionado con la protección y seguridad del fiscal jefe de Andalucí".
"Es necesario saber si se ha cometido algún error en la valoración de los riesgos que corría tratándose de la máxima autoridad de la cúpula fiscal en una zona especialmente amenazada por ETA" , dijo. Añadió que aunque esto no devolverá la vida a Luis Portero, "puede ayudar a remediar males mayores".
Con relación a las amenazas proferidas ayer por el etarra Francisco Mugika Garmendia, "Pakito", contra los magistrados de la Audiencia Nacional que le juzgan, a los que acusó de ser los causantes d la situación del País Vasco, Comas indicó que en su opinión se trata de "una conducta indiciariamente constitutiva de un delito de amenazas".
"Dado que es un delito perseguible de oficio", continuó, "debería de actuar el fiscal general del Estado interponiendo las acciones penales contra el mismo", porque "es necesario que la sociedad sepa que se actúacontra todos los terroristas de ETA, máxime cuando la amenaza se ha producido a miembros del poder judicial en el ejercicio de sus funciones jurisdicionales", concluyó.
ASOCIACION PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA
Por su parte, el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Santiago Martínez Vares, declaró a Servimedia que, a su juicio, no se puede abrir un debate sobre las medidas de seguridad de las que disponía Luis Portero, y "no se puede perder de vista que la única responsabilidad de que sucedan estas cosas es de los que aprietan el gatillo y matan indiscriminadamente".
En referencia a las medidas de seguridad de ls cargos públicos, señaló que "las autoridades del Ministerio del Interior y las comunidades autónomas quetengan trasferidas competencias en esta materia tienen que evaluar cada caso en concreto, y a aquellas personas que objetivamente puedan estar en situación de riesgo, dispensarles la seguridad que necesiten".
Por otra parte,Martínez Vares explicó que la actuación de "Pakito" en la Audiencia Nacional esuna conducta habitualde los terroristas que son juzgados por este órgano, "a la que no ha que dar mayor importancia".
FRANCISCO DE VITORIA
El portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, señaló que, en su opinión, la decisión de la Junta de Fiscales del TSJA es"perfectamente correcta", porque con ella se va a esclarecer si efectivamente Luis Portero había sido objeto de amenazas y qué tipo de protección policial tenía y por qué, en su caso, no se le había dotado de los medios convenientes.
Señaló que, de esta forma, los fiscales andaluces an a poder investigar "por ellos mismos" si efectivamente existen datos que indiquen si Luis Portero había recibido amenazas, "teniendo en cuenta que por el cargo que ocupaba efectivamente era un objetivo potencial de la banda terrorista ETA".
Por otra parte, según González Armengol, las amenazas del etarra "Pakito" contra los magistrados de la Audiencia Nacional "hayque estructurarlas dentro de esta dinámica de colocación del poder judicial dentro del objetivo prioritario de ETA".
UNION PROGRESISA DE FISCALES
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Adrián Salazar, dijo a Servimedia que la investigación acordada por la fiscalía del TSJA es "razonable, porque además se ha constatado que es falso que Luis Portero tuviera escolta, y si es verdad que la había solicitado, la cuestión es bastante grave".
"De cualquier forma", continuó, "creo que la crítica debe ser constructiva , investigar lo que ha pasado y sobre todo, a partir de ahora, mejorar los medios materiales y personales par dar adecuada protección".
Por otra parte, señaló que las declaraciones de "Pakito" se deben tomar "como declaraciones realizadas por un procesado, pero no creo que tengan ninguna connotación especial".
ASOCIACION DE FISCALES
El portavoz de la Asociación de Fiscales, José Antonio Martín Caro, mostró suapoyo a que las diligencias abiertas por la Junta de Fiscales del TSJA "traten de aclarar algunos extremos".
Explicó que con su apoyo a la decisión de los fiscales andaluces no pretenden hcer corporativismo y añadió que en su asociación tienen muy claro "que el origen de los problemas no son los funcionarios policiales, sino ETA".
Agregó que, a su juicio, este asunto hay que situarlo en el contexto que merece, que es "simplemente" ver el alcance real que puede tener "un servicio de la administración pública que parece que no ha funcionado correctamente".
Para Martín Caro, las declaraciones del miembro de ETA "Pakito", en las que comparó a los magistrados de la Audiencia Nacionalon la fiscal Carmen Tagle, de cuyo asesinato se le acusa, no son una amenaza, porque "me gusta que me comparen con Carmen Tagle o Luis Portero, que son dos magníficos profesionales de mi carrera".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2000
P