ETA. JUECES Y FISCALES PIDEN A INTERIOR MAS INFORMACION SOBRE POSIBLES OBJETIVOS DE ETA Y MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones de jueces y fiscales reclamaron hoy mayor información por parte del Ministerio del nterior sobre los miembros del poder judicial y de la carrera fiscal que pueden ser objetivos señalados por la banda terrorista ETA y sobre las medidas de autoprotección que deben adoptar para prevenir atentados como el perpetrado ayer en Granada.
Portavoces de las citadas asociaciones declararon a Servimedia que su objetivo al hacer esta petición a los responsables de Interior no es en ningún caso criticar las medidas de protección que existen en la actualidad, sino, simplemente, saber cómo deben actar los profesionales de la justicia ante la ofensiva de ETA.
JUECES PARA LA DEMOCRACIA
La portavoz de Jueces para la Democracia, Monserrat Comas, dijo a esta agencia que solicitan al Ministerio del Interior "que informe a los jueces, magistrados y fiscales de toda España acerca de la conveniencia de adoptar medidas de autoprotección y, en su caso, cuáles son".
Recalcó que lo único que piden es información sobre las medidas de autoprotección, porque "no creemos que el Estado esté en disposición,ni que corresponda a los hechos, solicitar medidas de custodia para toda la carrera judicial y fiscal. Creemos que no es necesario, ni el Estado puede asumir un coste de este tipo".
No obstante, Comas añadió que en el caso de que el Ministerio del Interior tenga datos respecto a personas de la carrera fiscal o judicial que, a través de documentos requisados a ETA, aparezcan como objetivos de la banda terrorista, "por supuesto creemos que hay obligación no sólo de informar, sino de proteger con las misas medidas que tienen los concejales, diputados y otros políticos en este país".
ASOCIACION PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Luis Requero, declaró a Servimedia que aunque piensa que "cuantas más medidas de seguridad, mejor, es un tema en el que quien tiene la última palabra son los expertos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado". Añadió que, a este respecto, "hay otra cuestión no desdeñable, que es la disponibilidad real de mdios de protección que se tienen".
Por otra parte, Requero señaló que "todas aquellas personas que hayan podido ser objeto de un seguimiento, o que puedan aparecer como objetivos de un comando, tienen que ser informadas de forma inmediata".
"A la vista está que va a ser necesaria una mayor protección", continuó. "Lo que ocurre es que como estos criminales cada vez amplían más el abanico de sus objetivos, va a llegar un momento en que va a tener cada ciudadano un escolta, y eso no puede ser".
FRNCISCO DE VITORIA
El portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, señaló que, en su opinión, las medidas de seguridad que tiene la magistratura en España son "nimias, escasas y prácticamente inexistentes".
Según González Armengol, cualquier colectivo puede ser objetivo de la banda terrorista ETA -"ellos van siempre al objetivo más fácil"-, por lo que hay que "adoptar las medidas de protección, porque si no, en cualquier momento te pueden pegar un zambombaz".
En cuanto a la información que reciben los magistrados que se encuentran entre los posibles objetivos de ETA, afirmó que "estamos con un problema crónico de falta de coordinación y de transmisión de información de un cuerpo que tenga datos sobre, por ejemplo, documentación incautada a un comando, que no se transmite con la prontitud que se debiera al resto del colectivo judicial".
Por otra parte, González Armengol denunció, en declaraciones a Servimedia, que "en zonas autonómicas donde hay plualidad de cuerpos policiales se ha detectado una ausencia total de coordinación e incluso a determinados compañeros que han podido ser objetivo en un momento determinado se les ha facilitado información un tanto tarde".
UNION PROGRESISTA DE FISCALES
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Adrián Salazar, afirmó que aunque hablar de protección en estos momentos "no creo que sea muy conveniente, porque puede dar la sensación de que echamos cierta culpa a las Fuerzas o Cuerpos de Seguridad delEstado, es evidente que se puede mejorar en este sentido".
Indicó que son conscientes de que "es imposible poner escolta a todo el mundo, sobre todo cuando las acciones son tan indiscriminadas y afectan a colectivos tan amplios, pero sí que es verdad que nosotros hemos hablado con el Ministerio del Interior y Justicia para que se adopten algún tipo de medidas de autoprotección o que den algún tipo de indicaciones y que se dé información a los afectados de las sospechas que pueda haber respecto a los ojetivos terroristas".
ASOCIACION DE FISCALES
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Fiscales, Martín Rodríguez, explicó que le parece difícil llegar a proteger a todos los jueces y fiscales, aunque quizá se pueda hacer "en determinados momentos y cuando haya personas que tengan noticias de que puedan estar en determinadas listas". No obstante, a su parecer, "esto es una lotería; sabemos que estamos en una situación de riesgo, pero como pueden estar muchísimos más españoles".
"En estos moentos lo que hay que hacer es seguir trabajando, porque la solución no pasa por ponernos escoltas a todos. Hay que vivir sin miedo y enfrentarse a la vida, porque si no, acabamos entrando en su juego, al estar todos coaccionados sin libertad", agregó Rodríguez a esta agencia.
Señaló que aunque compañeros de la carrera fiscal y judicial piensan que debería de haber más información por parte del Ministerio del Interior y más escoltas, "yo personalmente pienso que la solución no pasa por ahí. Me niego a ivir así continuamente amenazado".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
P