ETA. JUAN JOSE LUCAS: "ES LA LOCURA COLECTIVA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, destacó hoy la "especial crueldad" que supone la utilización de coches-bomba para cometer atentados como el perpetrado ayer en Logroño. "Es la locura colectiva", afirmó.
"Todos los crímenes terroristas tienen un grado de crueldad, pero esta es añadida, y mucho más a esas horas de la mañana, donde los jóvenes rojanos estaban aprovechando las fiestas", declaró el ministro a Radio Nacional.
A juicio de Lucas, "desde hace muchos años ETA lleva planteando un pulso permanente a la sociedad y a la libertad, y en ese sentido todos los ciudadanos españoles somos objetivo. Es verdad que la policía, los cargos electos del PSOE y del PP, jueces, periodistas, fiscales tienen un especial objeto de atención, pero nadie debe sentirse ajeno a las bombas de ETA, y esa advertencia sirve para que la sociedad española se sublee cada día más, de una manera responsable y colectiva, contra esta locura".
El ministro de la Presidencia agregó que, aunque están agotados todos los adjetivos para referirse a los atentados terroristas, "la lucha por la libertad es larga y yo creo que lo que no hay es que mermar en absoluto esta postura de hacer frente a las bombas de ETA con las armas que tenemos, con el Estado de derecho".
"Las medidas policiales por parte del Estado son medidas democráticas y tampoco hay que esconderlas, sinoejercerlas, porque la sociedad pone en manos de los poderes públicos estas armas para que las use, y las está utilizando en estos momentos", continuó Lucas, quien insistió también en la necesidad de la colaboración internacional y de una posición clara de todos los partidos.
Respecto a los partidos, lamentó que algunos utilicen "frases con mil sentidos", que "no contribuyen a mantener un criterio de unidad interna entre las fuerzas democráticas".
En cuanto a la colaboración internacional, aseguróque "Francia está colaborando, lo estamos viendo en los temas de extradiciones, y el grado de intensificar esta acción de colaboración debe ser constante", si bien reconoció que ha habido épocas en las que las autoridades francesa han actuado con apatía en la represión del terrorismo. "Pero en estos momentos las cosas han cambiado", dijo.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
CAA