ETA. "JOSU DE MONDRAGON", CONDENADO A 15 AÑOS DE PRISION POR EL ENVIO DE PAQUETES BOMBA CONTRA BARRIONUEVO Y ELGORRIAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha condenado a Jesús Arcauz Arana, alias "Josu de Mondragón", a 15 años de reclusión menor por el envío en 1989 de sendos paquetes bomba al ex ministro socialista de Transportes, Turismo y Comercio, José Barrionuevo; al ex gobernador civil de Guipúzcoa, JulenElgorriaga, y al funcionario de prisiones Antonio Sánchez Sobrino.
A pesar de que el fiscal de la Audiencia Nacional Pedro Rubira pedía para el terrorista 54 años de prisión por el intento de asesinato de estas tres personas, la Sala de lo Penal ha decidido condenar a Arcauz Arana por tres delitos frustrados de lesiones, ya que según los peritos policiales, la cantidad de explosivos de los paquetes no era suficiente para causar la muerte.
La Sala de lo Penal estima probado que en abril de 1989, EA decidió concluir unilateralemente con la tregua que había iniciado en enero de ese mismo año. Para ello, ordenó a Arzauz Arana que remitiese cartas o paquetes bomba a personas que constituían objetivos habituales de los criminales, o bien a aquellas que desempeñaban funciones relevantes en la vida política nacional.
De este modo, el terrorista envío paquetes bomba, entre otros, al ex ministro socialista, al ex gobernador civil de Guipúzcoa y al funcionario de prisiones, que fueron finalmente desactiados por especialistas policiales.
Jesús Arcauz Arana ya ha sido condenado por el envío de otros artefactos explosivos contra el profesor de instituto José María Rubio Vázquez, que sufrió lesiones que le inhabilitaron para su trabajo; contra el funcionario de prisiones José Montalvo Torre y contra el ex diputado socialista por Guipúzcoa y actual Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog.
La Sala de lo Penal ha basado su sentencia, entre otras pruebas, en la máquina de escribir que usó "Josu de Mndragon" para redactar las etiquetas con el remite que iban pegadas en los paquetes bomba. Las pruebas de escritura enviadas desde el país galo fueron cotejadas pericialmente y establecieron que las notas de los remites habían sido escritas con ella.
El terrorista tuvo en su poder la máquina hasta unos meses antes de su detención y finalmente fue intervenida por la policía francesa en el domicilio de Miguel Iturrino Burundarena y Julia Aldasoro Aramburu, tal y como confirmó durante el juicio el comisaio francés Roger Levy quien participó en el arresto de los dos últimos, en su toma de declaración y en el registro del inmueble.
La Audiencia concluye que Arcauz Arana "además de transmitir la orden de la dirección de la organización y coordinar la llevanza de los artefactos de Francia a España, ejecutó materialmente por sí u ordenándolo a otros, la preparación de los envíos mecanografiando el nombre y dirección de sus destinatarios".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2003
J