ETA. JESUS CARDENAL SE MUESTRA "COMPLETAMENTE DE ACUERDO" CON LA CREACION DE UN JUZGADO DE MENORES EN LA AUDIENCIA NACIONAL

MADRI
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, se mostró hoy "completamente de acuerdo" con la reforma legal proyectada por el Gobierno para luchar contra el terrorismo, y defendió con especial énfasis la creación de un juzgado de menores dentro de la Audiencia Nacional.

Cardenal, que compareció hoy en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, dijo en los pasillos de la Cámara que la creación de este juzgado específico para menores dentro de la Audiencia "s perfectamente legítima". "Creo que no habrá ningún problema en que esto salga adelante, porque es necesario que sea así. Estoy totalmente de acuerdo", dijo.

En su opinión, estos jueces y fiscales de menores podrán actuar "exactamente igual" que lo harían en otros organismos o en cualquier otro territorio "si hubiera terrorismo". "No se trata de hacer una distinción entre los muchachos de aquí o de allá", explicó, "sino de los que cometan determinados actos y que estén dentro de una determinada edad"

Jesús Cardenal se mostró de acuerdo "al cien por cien" con todas las reformas planteadas, tanto con la del delito de apología del terrorismo, "que con el Código (Penal) del 95 había quedado en nada", como con la consideración de la violencia callejera como d elito de terrorismo.

El fiscal del Estado consideró que los responsables de la violencia callejera "son auténticos colaboradores de banda armada", ya que, aunque no pertenezcan a ella, todas sus acciones van encaminadas en la misma dirección "De aquí la necesidad de que estos individuos sean juzgados por la Audiencia Nacional", explicó.

Cardenal también se refirió a la posibilidad de actuar contra el comportamiento de la Ertzaintza en la manifestación del pasado viernes en San Sebastián, cuando disolvió una concentración contra ETA para dejar paso a quienes se manifestaban en apoyo de la banda terrorista.

En este sentido, recordó que el organismo que dirige sólo puede actuar contra "personas determinadas, con nombres y apellidos", pr lo que sería necesaria una información detallada del fiscal jefe de San Sebastián acerca de lo sucedido. "Si se diera algún nombre, se estudiaría", dijo.

Finalmente, en cuanto a la reiterada petición de los socialistas para que dimita, Jesús Cardenal dijo que el PSOE está "en su derecho", pero juzgó "poco consistente" esta solicitud.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2000
CLC