ETA. JAUREGUI CREE QUE LIZARRA HA APOSTADO DEFINITIVAMENTE POR PAGAR UN PRECIO POLITICO A ETA INACEPTABLE PARA LOS DEMOCRATAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Autonómica del PSOE yex secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, considera que, para que no vuelva a matar, los firmantes del Pacto de Lizarra han apostado definitivamente por "pagar un precio político a ETA" que los demócratas no pueden aceptar, y advirtió de que su pronunciamiento ha abierto un "peligrosísimo camino" de fracturación de la sociedad vasca.

En una entrevista concedida a Servimedia, Jáuregui lamentó especialmente que el PNV se reitere "en abandonar el Estatuto y en ofrecer, a ETA como pso a la paz, y a HB para que se integre en la democracia, un nuevo paso de superación estatutaria y de difuso y absurdo soberanismo que fractura a la sociedad vasca y la divide gravísimamente".

Lo más grave de todo lo ocurrido, desde el punto de vista de Jáuregui, es esta "reafirmación del PNV en las posiciones de Lizarra", por el riesgo de fractura social que conlleva y que se ha reflejado en la última sesión del Parlamento vasco, hoy mismo, y ha quedado retratada en la concentración convocada para pdirle a ETA que prorrogue la tregua.

Jáuregui hizo un "retrato" de esta concentración, con la "dureza de miradas" cruzadas entre los miembros de las diferentes fuerzas políticas, que resultaba expresiva de esa división, muy contraria a la supuesta unidad que se pretendía.

"El PNV y EA juntos; a su lado HB, como una especie de complemento y apéndice, en una esquinita Izquierda Unida, que no se sabe si está en Lizarra o contra Lizarra; en otro aparte, los del PNV que no están de acuerdo con lo que stán haciendo sus compañeros de partido; enfrente, PP, PSE y Unidad Alavesa; y rodeándonos a todos a grito limpio y a golpe de foto, los familiares de los presos. Una locura".

HUMILLACION DE UN PUEBLO

Jáuregui consideró que este retrato de lo sucedido es suficientemente ilustrativo del "peligrosísimo camino de fractura" social emprendido y de la "humillación" de todo un pueblo "ante la inminencia de una tragedia que todos presumimos próxima y que no sabemos ni por dónde atacará".

En su opinión,el último comunicado del Pacto de Estella obedece a un "intento desesperado (de sus firmantes) de evitar lo que parece inevitable", pero el modo en el que lo han hecho es, además de peligroso para la sociedad, "injusto" con los demócratas.

En primer lugar, porque pretenden situarse en el centro de dos hipotéticas violencias "y eso es una gran mentira porque no hay más violencia que la de ETA". "Esta ubicación intermedia entre dos violencias resulta insoportable", remachó.

Además, esta posición deuestra, desde su punto de vista, "la debilidad democrática de sus firmantes" al comprometerse a modificar el marco democrático vigente para "satisfacer a ETA" y que no vuelva a las armas.

Este ofrecimiento, a su juicio, "violenta la voluntad de los vascos y vulnera la mayoría democrática" reflejada en lso resultados de las últimas elecciones autonómicas en Euskadi, cuando la mayor parte de los ciudadanos se expresó contraria al "proyecto independentista".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1999
CLC