ETA. IU EXIGE QUE ETA NO IMPONGA EL CALENDARIO DE NEGOCIACION A LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS

- Llamazares reta a EH a emanciparse de la banda terrorista

- Cree que el PP debe pagar sus errores en elPaís Vasco en el Debate sobre el Estado de la Nación

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, pidió hoy a todas las fuerzas políticas democráticas que se resistan a permitir que la banda terrorista ETA imponga el calendario de negociación en el País Vasco, tras conocer el contenido de la entrevista con miembros de la banda que hoy publican "Gara" y "Egunkaria".

Explicó que en la entrevista la banda reitera que "desprecia profundamente" la voluntad democráica y los derechos fundamentales del pueblo vasco y amplía el arco de sus amenazas a "prácticamente todos", al anunciar una mayor socialización del dolor para forzar un nuevo escenario en el que haya que asumir la negociación por la fuerza.

A juicio de Llamazares, lo correcto es "no responder a esa estrategia" de la banda y defender que las fuerzas políticas "tengamos nuestra propia dinámica de negociación, que no sea ETA la que nos imponga el calendario en el País Vasco", que debe abordar, en primer ugar, la recuperación de la confianza y el diálogo entre las fuerzas políticas democráticas.

Llamazares apuesta por que este planteamiento triunfe en el País Vasco y en el resto del Estado. "No vale la doble moral de pedir en el País Vasco que estemos todos y excluir a una parte a nivel del Estado. No aceptamos", dijo, "que el Estado de pactos entre el PP y el PSOE elimine la pluralidad política".

El líder de la coalición de izquierda se mostró convencido de que las declaraciones de ETA retan dirctamente a EH, a la que considera sometida a sus designios.

"Si EH se queda muda después de estas declaraciones de ETA y no demuestran un mímino de independencia respecto a la banda terrorista, estará muerta como organización política y sabremos todos que quien decide es ETA y que EH no hace más que aplicar lo que la banda decide. A EH le toca demostrar que tiene autonomía política", dijo.

Llamazares anunció, además, que EH no estará en la Mesa del Parlamento vasco precisamente porque no ha sabid independizarse de la estrategia de ETA y porque no puede garantizar su compromiso de cooperación parlamentaria, ni su voluntad inequívoca de optar por los métodos democráticos y el diálogo como único medio de alcanzar sus objetivos.

En cuanto al protagonismo que deberá tener el problema del País Vasco en el Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebrará los próximos días 26 y 27 de junio, Llamazares dijo que debe ser un argumento principal en el discurso del presidente del Gobierno y del PP. "Ya que ellos han sido los que han querido vincular el Debate del Estado de la Nación a las elecciones vascas, porque han creído que iban a ganar y por eso lo retrasaron, en este momento que han perdido tienen que sacar consecuencias de esa derrota en el debate", afirmó.

"Son ellos los que que han convertido en política de Estado las elecciones vascas y son ellos los que tienen que pagar en política de Estado sus errores", concluyó el líder de IU.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
SGR