ETA. IU ACUSA AL GOBIERNO DE ANTEPONER LA CONFRONTACION CON EL PNV A LA SEGURIDAD AL NEGAR MAS 'ERTZAINAS'

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, arremetió hoy contra el ministro de Interior, Mariano Rajoy, por condicionr la dotación de más efectivos a la Ertzaintza, como pide el Gobierno vasco, a la negociación del cupo. A su juicio, demuestra así que "su afán de confrontación con el PNV no tiene límites ni en la lucha contra el terrorismo ni en la seguridad de los ciudadanos".

Llamazares declaró a Servimedia que el Gobierno "vuelve a ser desleal" con el resto de las fuerzas políticas, y pone en evidencia que "la lucha antiterrorista es para el Ejecutivo un instrumento partidista de conflicto, de confrontación polítca, no un planteamiento unitario y consensuado".

"Es grave esta actitud tan sectaria del PP, que utiliza la lucha antiterrorista y el tema de la Ertzaintza como un arma arrojadiza contra el Gobierno vasco", insistió. "No tiene explicación que no se voten los temas de seguridad en el Parlamento Vasco, que no se apoye la mejora de efectivos humanos de la policía autónoma y luego se proteste porque no hay una actitud firme del Gobierno vasco. Eso es una hipocresís inaceptable".

Recalcó que "la posicón del PP únicamente pretende abundar en la confrontación con el Gobierno vasco, y no tiene ninguna coherencia. Si previamente se acuerda la prórroga del concierto y se establece un incremento del cupo por parte del Gobierno central, lo que no se puede decir ahora es que las peticiones del Ejecutivo vasco deben esperar a que se negocie el concierto y el cupo".

Para el líder de IU, "la ofuscación y obcecación del Ejecutivo de Aznar en confrontar con el Gobierno vasco ya se puso de manifiesto "cuando voó en contra de los temas de seguridad que estaban acordados en el Parlamento Vasco al boicotear la aprobación de los Presupuestos. Ni siquiera tuvieron la decencia de votar los temas acordados por todas las fuerzas políticas democráticas, como éste".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
E