ETA. INTERIOR NIEGA HABER OCULTADO A LA ERTZAINTZA DATOS SOBRES LOS OBJETIVOS DEL "COMANDO VIZCAYA"

- El portavoz del Gobierno asegura que estas polémicas "ponen en peligro" la seguridad de los afectados

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior aseguró hoy que es "absolutamente falso" que no informase a la Ertzaintza o lo hiciese tarde de los objetivos hallados al desarticulado "comando Vizcaya", como ha denunciado el consejero vasco de Intrior, Javier Balza.

En un comunicado difundido hoy, Interior afirma que "es falso que no se informara a la Consejería de Interior y que se tardara quince días en hacerlo", tal y como sostuvo Balza este jueves en una comparecencia en el Parlamento vasco.

Interior añade que "en ningún caso se han dado instrucciones por parte de los responsables políticos de este ministerio" para no comunicar a los responsables policiales vascos los objetivos contra los que pensaba atentar el "comando Vizcaya", desaticulado el pasado mes de enero.

En este sentido, la nota explica que la cronología de lo sucedido con la detención de este comando refleja que Interior informó al Gobierno vasco de estos datos y que hizo todo lo posible para que fuese de manera rápida.

Así, el ministerio asegura que a partir del 4 de enero tanto el Delegado del Gobierno en el País Vasco, como el subdelegado del Gobierno en Vizcaya y el jefe superior de Policía comunicaron personalmente a ocho magistrados y jueces de la comunidadvasca su aparición en la lista de los terroristas.

REUNION CON LA CONSEJERIA

Además, desde el primer momento el jefe superior de Policía del País Vasco contactó con el director de Seguridad Ciudadana del Gobierno vasco y con el responsable de la Policía de lo Criminal de la Ertzaintza para trasladarles la documentación incautada al "comando Vizcaya".

Para comunicarles esta información, Interior dice que se fijó una reunión "a la que no acuden los responsables del Gobierno vasco".

Ante estainasistencia, el ministerio afirma que el subdelegado del Gobierno en Vizcaya manda el mismo 7 de enero un escrito al viceconsejero de Seguridad vasco con los nombres de los objetivos del comando desarticulado que "tienen un mayor nivel de riesgo", y que son todos ellos cargos públicos del PP.

Interior concluye que esta cronología demuestra que no se intentó ocultar información ni se facilitó tarde, y pide a los responsables de seguridad vascos que, ante cuestiones "tan delicadas", actúen con "profesinalidad, rigor, seriedad y responsabilidad".

En esta misma línea, el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, hizo hoy un llamamiento a la "responsabilidad política" del Gobierno vasco para no entrar en este tipo de polémicas, ya que "son las que ponen en peligro" la seguridad de los posibles objetivos de ETA.

Cabanillas insistió en la falsedad de las acusaciones de Balza, y destacó la importante de darse cuenta de que las cuestiones de seguridad deben imperar los "criterios profesionales" y no lospolíticos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2000
NBC