ETA. INTERIOR MANTENDRA SU POLITICA PENITENCIARIA PARA EVITAR A TODA COSTA QUE ETA OBTENGA UNA VICTORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, fue hoy más explícito que nunca al defender la continuidad de su política penitenciaria respecto a los presos de ETA, fundamentada en n trato individualizado de cada caso. Mayor Oreja declaró en rueda de prensa en La Moncloa tras el Consejo de Ministros, que "lo importante es que ETA no tenga una victoria, aunque sea parcial", lo que antepuso a cualquier plan de acercamiento de presos etarras.

Para el titular de Interior, cuando el entorno de ETA pide el acercamiento de sus presos, "aunque se aduzcan razones humanitarias, lo que pretende es decir al día siguiente que ha ganado la batalla, decir que en esta cuestión todo estaba justiicado y que hasta el secuestro ha tenido su justificación".

Agregó que "a ETA no le importa nada la situación de los presos, sino doblegar a la sociedad y al Gobierno, y decir que los partidos, la sociedad y el Gobierno han perdido la batalla en este terreno". A juicio del ministro, si se diera esa circunstancia, "significaría un factor más de prolongación del conflicto, que es lo que ETA pretende en todas sus estrategias".

Al referirse al acercamiento de los presos etarras que solicitan el Parlaento vasco, y en los últimos días las organizaciones pacifistas Gesto por la Paz y Elkarri, indicó que el mantenimiento de la política penitenciaria del Gobierno admite el "diálogo y el pacto" con los partidos políticos, si bien precisó que "sobre criterios de individualización y de aceptación de la legalidad".

Asimismo, desmintió la noticia de que su departamento había decidido rechazar el plan de acercamiento de presos vascos propuesto por la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco. Mayor firmó que se sigue estudiando el plan, pero que por respeto al Parlamento, el análisis y sus conclusiones "nos exige tiempo tiempo y una respuesta seria".

COLABORACION FRANCESA

Por otra parte, el ministro español manifestó su "confianza" en el nuevo equipo francés de Gobierno y, muy especialmente en su homólogo galo Jean Pierre Chevènement. Para Mayor, "la lucha contra el terrorismo no tiene ideologías", por lo que afirmó tener "plena confianza en que este principio tan elemental sea una realidad". Sin hacer alusiones personales al currículo de Chevènement, Mmayor Oreja manifestó su esperanza en que "la relación con el gobierno francés todavía mejore la actual", al tiempo que aseguró que el Ejecutivo español "afronta esta nueva situación como una nueva etapa desde la confianza que tenemos en la democracia francesa y en sus instituciones". Agregó que "no veo ningún motivo por el que en estos momentos no tengamos que empezar con un margen de confianza".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1997
L