ETA INICIA UNA CAMPAÑA PARA CONSEGUIR LA REAGRUPACION DE SUS PRESOS, SEGUN RNE

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA tiene previsto iniciar una campaña para conseguir reagrupar a los reclusos de la organización repartidos por las distintas cárceles españolas, según una carta enviada a sus presos y dada a conocer hoy por RNE.

El reagrupamiento serviría para abrir el paso a una negociación política con el Gobierno, qe incluiría la amnistía, con el fin de pacificar y reconstruir Euskadi.

Ayer, el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, aseguró en el Congreso de los Diputados que la política de dispersión de los presos de ETA ha contribuido al debilitamiento de esta banda, al imposibilitar el acceso de los reclusos a las consignas dadas por la cúpula etarra.

El éxito de la campaña, que comenzará el próximo domingo y durará hasta el 14 de diciembre, depende del apoyo de los presos, que tendrán que declararse n huelga de hambre y solicitar su traslado a los centros penitenciarios más cercanos a sus domicilios.

Según RNE, los terroristas encarcelados recibirán el apoyo de sus familias, de las gestoras pro-amnistía y de organizaciones afines y de Herri Batasuna (HB).

Con estas medidas de presión, la banda armada pretende demostrar que se interesa por sus presos, pese a que reconoce desconocer las peculiaridades de cada caso particular. Según la carta, cada interno deberá hacer una ficha donde narre sus ondiciones de vida.

La petición que hace la dirección etarra para que los presos envíen información actualizada e individual parece indicar que la dispersión ha privado a ETA de la obtención de datos fundamentales para el control de sus activistas encarcelados.

TRASLADOS

El plan señala que el próximo lunes, 30 de septiembre, todos los reclusos entregarán un escrito, dirigido a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, solicitando su trasladola prisión más próxima a su casa.

Según el documento de la dirección de ETA, el mismo lunes comenzarán una huelga de hambre por espacio de una semana, que se prolongará durante dos meses y medio, dependiendo de un calendario establecido por comunidades autónomas.

Asimismo, el comunicado exhorta también a la movilización de los familiares para que dirijan sus quejas a asociaciones de derechos humanos, Defensor del Pueblo y Amnistía Internacional, entre otras.

El manifiesto exige a HB que disñe una nueva política de participación en las instituciones, a través de proposiciones en los parlamentos vasco y navarro, y, probablemente, en el español y en los ayuntamientos.

Después del día 8 de diciembre, serán adoptadas otras medidas, como la elaboración de un nuevo comunicado del colectivo de presos y una segunda huelga de hambre, con la participación de los encarcelados en Francia, además de la celebración de una "semana pro amnistía".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1991
M