ETA. IBARRETXE PROPONE UN DIALOGO CON TODOS LOS PARTIDOS, SIN EXCLUSIONES Y CON DISCRECION

-"Discutir en los medios de comunicación no nos va a traer la solución", aseveró el lehendakari

- "Se requiere también que el PP, enEuskadi, admita que el diálogo es la única vía para la solución de los problemas y se incorpore al diálogo con los demás y al diálogo también con el lehendakari".

BILBAO
SERVIMEDIA

El lehendakari Juan José Ibarretxe propuso hoy un diálogo de todos los partidos sin exclusiones (incluido EH) y con discreción, para solucionar los problemas del País Vasco. Pidió a los partidos que dejen de debatir públicamente en los medios de comunicación, porque discutir en los medios, en los periódicos, "no ns va a traer la solución".

En una rueda de prensa celebrada en la plaza de toros de Bilbao, Ibarretxe aseguró que ya ha trasladado a "todos y cada uno" de los partidos políticos su propuesta "a modo de borrador", para recibir sugerencias y para debatir sobre ellas "en los próximos tiempos".

Explicó que es una propuesta "que no pretende excluir a nadie. ¡Basta ya de exclusiones en la sociedad vasca!, exclamó. "Hemos visto lo que nos han dado de sí las exclusiones de unos y de otros. De lo que se tata aquí es de integrar y la propuesta que como lehendakari he realizado a los partidos políticos de lo que trata es de integrar, no de excluir".

Agregó que desde ese punto de vista, "es absolutamente necesario" solicitar de todos los partidos políticos un diálogo con discreción. "Hay que hacer mucha cocina, hay que trabajar mucho las cosas". "Hace falta discreción para solucionar las cosas".

En este sentido, agregó que "hay que decirle a la sociedad vasca que discutir en los periódicos y discuti en los medios de comunicación no nos va a traer nunca la solución, y yo, desde luego, como lehendakari, no voy a discutir de mis propuestas, de los foros, de las ideas y de mis argumentos a través de los periódicos. Quiero discutir con todos los partidos políticos, con todos, pero con discreción".

AMBITO VASCO

Sobre el contenido de su propuesta, explicó que ha trasladado a todos los partidos "una serie de principios" en los que se habla de muchas cosas, se habla de una condena firme de la violencia se habla de que no es posible andar pegando tiros en la vida para defender las ideas, se habla de que es absolutamente necesario que reconozcamos la personalidad de la sociedad vasca, que en el fondo a futuro seremos lo que queramos ser, y se dice fundamentalmente, que tendremos que basarnos siempre sobre dos grandes pilares para poder avanzar: el del respeto a los derechos humanos y el del respeto a las ideas de los demás y también a la voluntad que manifieste en cada momento la sociedad vasca".

A prtir de ahí, señaló, cada partido "tiene que situarse en relación con esos principios, pero", explicitó, "ninguna iniciativa del lehendakari pretenderá nunca excluir a nadie, nunca, porque estoy absolutamente convencido que sólo la iniciativas que pretendan integrar, en cualquier momento, aúnque no pueda ser en un primer momento, son las que pueden tener futuro, las que pueden lograr el objetivo".

Advirtió que "no es posible pretender poner iniciativas sobre la mesa que lo que pretendan es en lugar deintegrar, excluir, y consideró esto una "barbaridad", porque precisamente, dijo, "lo que tenemos que caminar es en saber cómo podemos convivir, la clave es establecer un proyecto de convivencia".

Reconoció que hoy no están de acuerdo todos los partidos políticos en relación con esos principios. "Por eso es lo que tenemos trabajar", agregó.

"A mí me gustaría que nadie se autoexcluyera" de ese diálogo, afirmó. "Me gustaría que todos admitiéramos, como no puede ser de otra manera, que esto sólo tien una solución: respeto y democracia. Que a futuro la sociedaa vasca, hoy y mañana y pasado mañana, será lo que queramos ser nosotros desde el respeto a lo que somos hoy. Y que tampoco es posible avanzar en ningún proyecto político si no asumimos todos que por encima de todos los principios está el del respeto a la vida".

Consideró que "es absolutamente claro que tenemos que estar convencidos todos de estos principios para poder avanzar, pero, a partir de ahí, ¡ya está bien! de debates públicos y de halar sólo en los medios de comunicación".

Finalmente, señaló que "es absolutamente fundamental" que decidan todos "asumir el diálogo como un camino evidente". "Y desde ese punto de vista echo en falta y se requiere también que el PP en Euskadi admita que el diálogo es la única vía para la solución de los problemas y se incorpore al diálogo con los demás y al diálogo también con el lehendakari".

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2000
J