ETA. IBARRA ENVIA A LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS LA PROPUESTA DE 'CUMBRE' ANTITERRORISTA

MERIDA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríuez Ibarra, ha enviado a los presidentes de las restantes comunidades autónomas una carta en la que les explica su intención de celebrar una "Cumbre autonómica contra el terrorismo" en Extremadura, según informó hoy el Gobierno regional.

Ibarra anunció el pasado domingo en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, en el transcurso de la fiesta pro-referéndum organizada por el PSOE en Extremadura, que iba a proponer a todos los presidentes autonómicos la celebración de la citada 'cumbre'.

En la msiva hecha pública hoy por la Junta de Extremadura, el jefe del Ejecutivo explica que "en más ocasiones de las que nosotros mismos deseamos, los españoles perciben al conjunto de presidentes autonómicos como un grupo de responsables públicos en buena medida enfrentados por cuestiones como la financiación de nuestras respectivas administraciones".

No obstante, Rodríguez Ibarra asegura que "no debemos olvidar que también somos una referencia política clara para cada uno de nuestros electorados y que unios podemos transmitir a la sociedad española otros mensajes distintos de la competencia y el legítimo desacuerdo".

Por otra parte, el presidente de la Junta de Extremadura destaca en su carta los avances que se han conseguido en general en España, pero explica que "la persistencia de la actividad asesina de ETA ensombrece nuestro panorama político y nos lleva en ocasiones a preguntarnos qué más podríamos hacer desde nuestras responsabilidades públicas para contribuir de la forma que fuese a luchar conra esta lacra".

Por último, Rodríguez Ibarra, quien asegura que su intención no es "en modo alguno" que los representantes autonómicos establezcan "acuerdos o iniciativas que sólo corresponden a Madrid o a Vitoria", explica: "Si por una vez nos olvidáramos (los presidentes autonómicos) de nuestras legítimas discrepancias en otras cuestiones y apareciéramos todos unidos para dar una imagen de firmeza en representación de todos los españoles, se visualizaría el profundo rechazo de nuestros pueblos y teritorios a esa estrategia asesina y debilitadora de la democracia".

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
C