ETA. HERNANDO DICE QUE ARZALLUZ "ESTA PASADO DE ROSCA" Y CONSIDERA UN "GRAVE ERROR" LA AUSENCIA DEL PNV DE LA MANIFESTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP, Rafael Hernando, consideró hoy "un grave error" que el PNV no asistiera ayer a la manifestación contra ETA convocada en Madrid y se mostró convencido de que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, "está pasado de rosca", a la vista de las explicaciones que ha dado sobre su ausencia.
Hernando dijo a Servimedia que considera aún más grave la inasistencia del PNV si se tiene en cuenta que había sido invitado formalmente a tomar parte en ella y que hace do años y medio representantes del PNV estuvieron en la protesta de Madrid por el asesinato de Miguel Angel Blanco.
La manifestación de ayer ha evidenciado, a juicio de Hernando, que "la unidad de la sociedad continúa, independientemente de la línea política que ha desarrollado en este tiempo el PNV, y eso es lo que les ha empujado a hacer esas declaraciones nerviosas, intentando justificar lo injustificable".
Arzalluz argumentó que no iba a estar presente en Madrid porque ningún dirigente nacionalhabía estado en las movilizaciones del País Vasco y porque la posición del PNV en contra de la violencia es suficientemente clara.
Hernando dijo hoy a esta agencia que las explicaciones dadas por Arzalluz demuestran que "está pasado de rosca y sigue patinando en el despropósito", sin reaccionar adecuadamente ante la evidencia de que la sociedad española sigue unida frente al terror.
Destacó que el PNV empieza a tener "un serio problema de soledad" y la única compañía que tienen en este momento esla de "HB y el Foro de Lizarra". Por ello, el PP hizo un llamamiento al PNV para que "cambie" de compañías y neutralice los efectos negativos que tienen sus alianzas tanto en el terreno electoral como social.
ENAJENACION MENTAL
Hernando respondió también a los ataque lanzados por Arzalluz conta el PP, al que recordó que no ha sido capaz de condenar el levantamiento de Franco que dio origen a la Guerra Civil en 1936 y no por ello se le margina.
Para el portavoz popular, el intento de relacionar u ausencia de la manifestación con el franquismo revela que "el señor Arzalluz está en un proceso de enajenación mental que confío que sea transitoria".
"Aquí no estamos haciendo revisionismo histórico", continuó, "sino que estamos pensando en el futuro y el presente del País Vasco", que, a su juicio, ha sufrido un retroceso por la aceptación por parte del PNV del principio de soberanismo defendido por los violentos.
En cualquier caso, el PP va a seguir insistiendo en la necesidad de reconstruir l consenso de los partidos democráticos frente a la violencia y, en este sentido, los populares tratarán de mantener vivo el "espíritu de Ermua" y atraer a aquellos que "han abandonado la senda del sentido común".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
SGR