ETA. EL GOBIERNO REPLICA AL OBISPO DE ZAMORA QUE QUIEN HA ROTO LA TREGUA HA SIDO LA ORGANIZACION

- Piqué: Hablar de inflexibilidad o impaciencia del Gobierno "no resiste el más mínimo análisis"

- El Ejecutivo se da por satisfeco con la "rectificación" de Pujol a López de Lerma y dice que no se siente políticamente solo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno replicó hoy al mediador en las negociaciones con el ETA, el obispo de Zamora, Monseñor Uriarte, que quien ha roto la tregua ha sido la banda terrorista y que no puede acusarle de inflexible o impaciente, términos utilizados por Uriarte.

Además, el Ejecutivo se da por satisfecho con la "rectificación" que ha hecho Jordi Pujol al portavoz de CiU en el Congreso,Josep López de Lerma, quien había dicho que José María Aznar todavía no ha explicado qué hizo para evitar la vuelta de ETA a las armas.

Lejos de sentirse sólo por el desmarque de CiU respecto de los duros ataques al PNV, Josep Piqué sostiene que las encuestas reflejan el apoyo de la sociedad a la actitud "lógica" del Gobierno porque, hablar de proceso de paz con 1.500 kilos de dinamita para explosionar en Madrid, es "como mínimo un sarcasmo".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro, Piqué ha explicado que "en ningún momento ha sido un proceso de paz" y eso la sociedad lo sabe. Uriarte no puede acusar, por tanto, al Ejecutivo de impaciente, agregó Piqué, porque "una de las cosas que más hemos repetido en los últimos meses es que este no era un proceso para impacientes y que había que tener mucha firmeza precisamente para acreditar si existía o no voluntad de paz".

Mientras exista un resquicio, el Gobierno hará "lo necesario para aprovecharla". Y hablar de inflexibilidad, como hae el prelado, cuando se ha flexibilizado la política penitenciaria, se ha ofrecido a los huídos en Hispanoamérica que volvieran a España, y se ha establecido medidas de ayuda a las víctimas del terrorismo, ha recordado Piqué, "no resiste el más mínimo análisis".

"No parece que ETA tenga en esta disposición de paz ni de negociación, sino disposición de volver a generar muchísima muerte y sufrimiento. Por tanto, a quien hay que hacerle emplazamientos no es al bando de los demócratas sino al bando de quines creen que van a poder imponer sus criterios sobre la base de la violencia", concluyó Piqué su advertencia a Uriarte.

LOPEZ DE LERMA, "ARREPENTIDO"

Por otro lado, Josep Piqué ha asegurado que las palabras de Pujol rectificando a López de Lerma son "muchísimo más ajustadas" que las "incomprensible e injustas" expresiones de López de Lerma.

"Intentar por pretendidos motivos electoralistas, desde luego incomprensibles, desgastar al gobierno democrático atribuyéndole responsabilidad, me parece ago que no merece la mayor atención. Estoy seguro, aunque ahora diga lo contrario, que el señor Lopez de Lerma está absolutamente arrepentido de lo que ha dicho", insistió.

El Gobierno se siente "absolutamente acompañado" aunque ahora se estén produciendo "determinados desmarques" en función de "intereses electorales", añadió el portavoz en alusión a CiU y al PSOE, a los que ha advertido que los españoles no valoran esto "de forma positiva".

Piqué no ha querido descartar a priori un acuerdo poseletoral con el PNV, como puede aventurarse con CiU y Coalición Canaria, pero sí ha asegurado que es ese partido con sus hechos el que se está alejando del marco común de convivencia que son la Constitución y el Estatuto de Gernika.

Es "absolutamente claro", advirtió, que la voluntad de diálogo con el PNV va a seguir existiendo tras las elecciones "sean cuales fueren los resultados concretos". Y eso después de que haya sido el PNV quien rompiera "unilateralmente" su pacto de legislatura con el PP. El Goberno, recordó, ha dicho que siempre será el último en cerrar la puerta, "pero en este caso quien ha cerrado la puerta ha sido el propio PNV".

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
G