ETA. GOBIERNO Y PSOE PACTAN LOS PRINCIPIOS PARA RECOMPONER LA

- Advierten que esa unidad pasa por el rechazo a cualquier tipo de violencia y por el respeto al marco constitucional vigente

- Ambos trasladarán por separado estos principios al rest de fuerzas políticas

- Los socialistas quieren reforzar la presencia del Parlamento en la estrategia contra la violencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y el PSOE acordaron hoy los principios que deben guiar la recomposición de la unidad democrática frente a ETA y que trasladarán, en reuniones por separado, al resto de fuerzas políticas. Esa unidad pasa por el rechazo de cualquier tipo de violencia y por el respeto del marco constitucional y estatutario vigente.

Esta es la principalconclusión alcanzada en las cuatro horas y media de reunión entre el Gobierno, representado por el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja; el secretario de Presidencia, Javier Zarzalejos; y el secretario de Estado de Seguridad, Pedro Morenés; y el PSOE, representado por su portavoz en el Congreso, Jesús Caldera; el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros; y el diputado Alfredo Pérez Rubalcaba.

Caldera, acompañado por sus dos compañeros de partido, explicó después en ruea de prensa que esta reunión "extensa y franca" sirvió para repasar la actual situación de ETA y la operatividad de las fuerzas de seguridad, y para reiterar una vez más el apoyo "claro y nítido" del PSOE al Gobierno en la lucha contra los terroristas.

Pero, sobre todo, el encuentro permitió analizar "los principios básicos que deben guiar una recuperación de la unidad de los demócratas para hacer frente a la estrategia y a la ofensiva terrorista de ETA", en los que constataron "un acercamiento mutuo"y una "amplia coincidencia".

Caldera enumeró estos principios, dejando claro en todo momento que la dirección del PSOE quiere "reforzar la cooperación con el Gobierno desde la lealtad activa", y que la aceptación de estos requisitos "inalterables" es condición `sine qua non` para formar parte de esa estrategia común.

"Quien no los comparta, por supuesto no podrá incorporarse a esa unidad de los demócratas", sentenció el portavoz socialista que, no obstante, expresó suesperanza de que todas las uerzas democráticas inicien a partir de aquí un camino compartido.

SIN CONTRAPARTIDAS

El principal de estos principios es el rechazo a cualquier tipo de violencia, desde la extorsión y la coacción hasta el asesinato. "No es posible admitir en modo alguno que del ejercicio de cualquier tipo de violencia se obtengan beneficios políticos", precisó Caldera.

En segundo lugar, el respeto al marco constitucional y estatutario vigente como el único posible para dar cauce a la expresión de los legítimosproyectos políticos que pueda tener cada uno de los partidos.

El tercero de estos principios es el tratamiento del terrorismo desde la dimensión de Estado, como el principal problema de los españoles. Esta necesidad conlleva, a su vez, la voluntad de los partidos de renunciar a sus diferencias políticas y electorales, y el apoyo firme de todos a la labor de las fuerzas de seguridad, a las actuaciones judiciales, y a las movilizaciones ciudadanas para aislar a quienes practican la violencia y a quienesles apoyan.

Estos principios, en los que Gobierno y PSOE coinciden, serán expuestos, en reuniones por separado, al resto de fuerzas políticas, incluido el PNV, aunque Caldera no especificó cuál será el calendario de encuentros que los socialistas mantendrán en los próximos días.

Caldera explicó también que los socialistas desean reforzar la presencia del Parlamento en la estrategia frente a ETA, y avanzó que, una vez finalizada la ronda de contactos, Gobierno y PSOE pondrán en común sus conclusioes para acordar los pasos siguientes.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2000
CLC