ETA. EL GOBIERNO INDEMNIZA A LA FAMILIA BROUARD EL MISMO DIA EN QUE CONDECORA A MELITON MANZANAS
- Cabanillas transfiere a los grupos parlamentarios la responsabilidad de haber incluido víctimas anteriores a la muerte de Franco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha concedido la indemnización de 23 millones de pesetas que corresponde a la familia del ex dirigente de HB Santiago Brouard, asesinado en 1984 por los GAL, el mismo da en que ha otorgado la Gran Cruz del Mérito Civil al ex jefe de la Brigada Político Social de Guipúzcoa Melitón Manzanas, asesinado por ETA en agosto de 1968.
La familia de Brouard había pedido indemnización, pero no la gran cruz a la que también tienen derecho todas las víctimas del terrorismo, según ha explicado el ministro portavoz, Pío Cabanillas. En sentido contrario, la viuda de Manzanas había pedido condecoración, pero ha renunciado a la indemnizacion de 23 millones por muerte en atentado.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y en referencia a la polémica suscitada por la condecoración a Manzanas, acusado de torturador, Cabanillas se ha negado varias veces a entrar en ese extremo y ha resaltado que la Ley de Solidaridad con las Víctimas del terrorismo ampara a su familia como a la de cualquier víctima.
Cabanillas ha recordado que esa norma fue una proposición de ley de todos los grupos parlamentarios, no un proyecto de ley del Gobierno. Incluso el PNV, añadió, opueso inicialmente a incluir atentados anteriores a la muerte de Francisco Franco (20 de octubre del 75), aceptó finalmente íncluir a toda víctima desde 1968, fecha del primer muerto de ETA, en aras del consenso.
Sobre esa base, cuando se le ha preguntado si le parece ético condecorar a un ex jefe de la Brigada Político-Social, Cabanillas ha transferido esa responsabilidad a los grupos parlamentarios que decidieron finalmente incluir a todos los muertos desde 1968.
"Esa decisión se tomó por consenso e todos y, por tanto, no soy yo quien para hacer comentarios sobre la ética de los representantes de todos el Pueblo español", dijo.
Cabanillas desveló entonces que el Consejo de Ministros, además de conceder diez grandes cruces, la de Melitón Manzanas, entre ellas, "ha firmado la indemnización acorde con la ley para el caso del señor Santi Brouard". Y se preguntó en voz alta si en este caso no se pueden plantear "las mismas preguntas" de carácter ético que se están haciendo con Manzanas.
"Es unaley con uns criterios objetivos, que otorga unos derechos a las personas; que no juzga sobre la trayectoria vital de esas personas", insistió. "Es una ley de origen palamentario que un gobierno tiene que cumplir".
Cabanillas señaló también que el Ejecutivo no tiene intención de proponer su reforma para evitar que ocurran más casos como el de Melitón Manzanas.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
G