ETA. EL GOBIERNO CRE QUE HAY RIESGO DE FRACTURA SOCIAL EN EL PAIS VASCO POR LA CONVOCATORIA DE MOVILIACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera que la convocatoria de movilizaciones por parte de los firmantes del Pacto de Estella puede generar riesgo de fractura social en el Pais Vasco porque manifiesta la voluntad de imponer a una parte de la sociedad vasca sobre otra.

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, afirmó tras la reunión del Consejo de Ministros que es "insólito" que los partidos nacionalstas que tienen responsabilidades de Gobierno, PNV y EA, convoquen paros y manifestaciones en un "intento de forzar una determinada salida política por una parte de la sociedad sobre otra parte de la sociedad vasca".

Reiteró que el Ejecutivo siempre ha defendido mantener "el máximo consenso y asegurar la convivencia entre los vascos nacionalistas y no nacionalistas".

La única vía para conseguirlo, según Piqué, es mantener el marco de la Constitución y el Estatuto de Gernika, "cualquier esquema qu se salga de ahí, lleva el germen de la división, puede generar riesgo de fractura social y por eso insistimos en la necesidad de no crear frentes y de no gobernar para una parte de la sociedad contra otra".

Piqué aseguró que el Gobierno no va a alimentar esa dinámica, y pidió una "reflexión" a los nacionalistas vascos a los que advirtió que en este complejo proceso "no podemos perder la calma, la coherencia o la firmeza de nuestros planteamientos".

El Gobierno no tiene constancia de que en las póximas semanas se pueda producir un petición por parte de ETA para que cese la violencia callejera. Piqué tildó estas expectativas de "especulaciones" y aventuró que en caso de producirse podría tratarse de una táctica con vistas a las elecciones de junio.

Con este escenario el Gobierno no se plantea ninguna modificación su política penitenciaria que se seguirá aplicando con los mismos criterios y mediante el trato individualizado a cada uno de los presos de ETA.

Piqué insistió como en otras ocasones en que el proceso es complejo y requiere paciencia y advirtió de que los lenguajes "que se están utilizando no sólo son distintos sino que se están separando cada día más".

En este sentido, destacó que el comunicado en el que los firmantes del Pacto de Estella anuncian movilizaciones se pueden observar "asombrosas coincidencias terminológicas, que hacen pensar que el redactor del comunicado es el mismo que redactó el texto por el cual ETA reivindicó el atentado contra Aznar".

Por eso causa "orpresa" en el Ejecutivo que en el texto de los firmantes de Lizarra se diga que en las últimas semanas se han producido "multiples agresiones al proceso que es previsible que tengan continuación en el inmediato futuro".

"Es difícil sustraerse a la tentación de pensar que esas alusiones no se referien a las deternciones de personas implicadas en la vioencia y si alguien considera desde una perspectiva democrática que eso se puede calificar de agresión al proceso nos estamos alejando enormemente de lascondiciones necesarias para que abramos realmente un proceso de paz", aseguró el portavoz.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
SGR