ETA. EL GOBIERNO SE COMPROMETE A EVITAR AGRAVIOS COMPARATIVOS EN LAS COMPENSACIONES A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se comprometió hoy, por boca de su vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, a evitar las discriminaciones y agravios comparativos entre las distintasvíctimas del terrorismo, al redactar el futuro proyecto de ley de compensación a los afectados por atentados.

Este es el punto de partida de la Comisión Interministerial que estudia este proyecto bajo la presidencia de Alvarez Cascos, y que se reunión hoy por primera vez con la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Según explicó en la rueda de prensa posterior, la intención del Gobierno es impulsar el consenso entre todas las fuerzas parlamentarias, de modo que el texto se tramite como proosición de ley de todos los grupos.

El punto de partida, dijo, es la coincidencia manifestada ya en una primera ronda de contactos, en la necesidad de eliminar cualquier posibilidad de discrimnación entre las víctimas de los grupos terroristas.

Asimismo, dejó abiertas las puertas a que otras instituciones, como parlamentos o gobiernos autonómicos, planteen sus sugerencias para este proyecto y se puedan comprometer a "colaborar" con una parte del esfuerzo que será neecsario para resarcir moral y eonómicamente a las víctimas.

Aunque la primera ronda de contactos sólo ha sido de tanteo, Alvarez Cascos consideró "muy probable" que el texto definitivo fije las ayudas a los afectados independientemente de la situación procesal de cada caso, es decir, haya o no responsabilidad civil establecida mediante sentencia firme.

En todo caso, aseguró que esta ley no negará a las víctimas su derecho a iniciar o continuar los procedimientos civiles o penales que deseen contra los autores de la acción terrrista.

En opinión del vicepresidente primero, el hecho de que los efectados no hayan recibido aún compensación alguna responde únicamente a la "imposibilidad material" de reclamar la indemnización a los terroristas cuando éstos se declaran insolventes, pero en ningún caso obedece a negligencia de los anteriores gobiernos.

Alvarez Cascos transmitió a la AVT su convencimiento de que el consenso con los partidos en la redacción de la ley alargará su elaboración, pero permitirá una rápida tramitacióncuando el texto entre en el Congrgeso.

Así, el secretario general de la AVT, Luis Delgado, expresó minutos antes en rueda de prensa su esperanza de que el texto pueda ser aplicable antes del verano.

PETICIONES DE LA AVT

No obstante, en la reunión de hoy no se llegó a compromisos concretos en cuanto a una de las principales pretensiones de las víctimas, la creación de un fondo de garantía para el adelanto de las indemnizaciones, si bien el vicepresidente aseguró que no se aprobará ninguna iniciaiva legislativa que no cuente con el correspondiente soporte presupuestario.

Otra de las reivindicaciones de la AVT, explicadas hoy al Gobierno, es la corrección de la discriminación existente en el pago de las pensiones, ya que la legislación aprobada en enero de 1985 estableció dos grupos de víctimas desde ese momento.

Además, reclaman atención sanitaria especializada para los afectados por una acción terrorista, la revisión de las pensiones recibidas por los familiares de un herido en caso de ue este, después de sobrevivir al atentado, fallezca, o la fijación de ayudas universitarias para los hijos de las víctimas.

También reclaman que sea un juez único de vigilancia penitenciaria el que actúe en estos casos, para que las víctimas conozcan los movimientos carcelarios del penado y sus posibles beneficios penitenciarios, además de conseguir así un criterio único y uniforme al conceder estos beneficios.

Aunque aún queda mucho por concretar, la presidenta de la AVT, Ana María Vidal Abarcase mostró satisfecha tras esta primera reunión con el vicepresidente primero del Gobierno, por entender que la aprobación de este proyecto camina en el buen sentido.

Esta Comisión Interministerial se creó por iniciativa del presidente del Gobierno, José María Aznar, después de que el Congreso de los Diputados aprobara por unanimidad una moción en la que se instaba al Ejecutivo a impulsar el resarcimiento moral y económico de las víctimas del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
CLC