ETA. GIL ROBLES AFIRMA QUE EL ASESINATO DE BLANCO Y EL SECUESTRO DE ORTEGA HAN CAMBIADO LA OPINION DE EUROPA SOBRE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, afirmó hoy a Servimedia que el asesinato de Miguel Angel Blanco y el secuestro de Ortega Lara han marcado un antes y un después respecto de la concepción que tenían la mayoría de los países europeos sobre el terrorismo de ETA y sus fines políticos.
Gil Robles recooció que con anterioridad a ambos sucesos, en Europa todavía se creía ampliamente que el problema vasco lo era de subversión política. No obstante, "se ha producido un cambio fundamental como consecuencia del horroroso atentado de Blanco y el secuestro de Ortega Lara".
El presidente de la Cámara comunitaria explicó que las imágenes de Ortega saliendo del zulo, del atentado previamente anunciado del concejal Blanco y de la movilización del pueblo español y vasco a los pocos días "son las que han hecho ambiar de un modo muy importante cómo se ve el terrorismo".
Recordó que "antes se consideraba que ahí (Euskadi) había un problema político y ahora se ve que realmente la política es un pretexto. Con eso no quiero decir", añadió, "que no haya todavía algunos sectores muy minoritarios para los que pueda predominar la apariencia nacionalista, pero por esa misma razón hay que hacer ese esfuerzo importante de concienciación e información".
ELECCIONES EUROPEAS
Por otra parte, Gil Robles respaldó las niciativas parlamentarias de varios partidos políticos para que se haga coincidir la celebración de los comicios locales y autonómico y los europeos la misma jornada del año 1999.
"A mí me parece que es lo correcto", dijo, "porque en España iban a celebrarse con menos de un mes de diferencia. Eso es un gasto inútil y significa pedirle a los españoles un doble esfuerzo que no tiene ningún sentido".
Asimismo, aseguró que esta decisión no desvirtuará la importancia de las elecciones al Parlamento Euopeo ya que, a su juicio "cuando se celebran dos elecciones al mismo tiempo se refuerzan una a otra. Además el electorado español es cada vez más maduro".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1997
L