ETA. GENERAL SANTAMARIA: INTENTAN REFORZAR EL MIEDO A VOTAR PARA QUE TRIUNFE LA ABSTENCION EN LAS ELECCIONES DE MARZO
- No cree que haya una escisión en la banda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El general José Antonio Sáenz de Santamaría cree que la decisión de ETA de romper la tregua tiene que ver con el fracaso de la construcción nacional iniciada hace un año y su nueva apuesta por la abstencón que propugna Euskal Herritarrok en las próximas elecciones generales.
Se trataría así de cambiar el temor difuso que suponía la "abstención activa" en un contexto de tregua por el riesgo cierto de acudir a los colegios electorales el 5 de marzo (fecha que se baraja para los comicios) enfrentándose a quien ha vuelto a las armas.
En declaraciones a Servimedia, Santamaría, uno de los máximos dirigentes de la lucha antiterrorista con los gobiernos de UCD y PSOE, recuerda que ETA "no ha conseguido ada" políticamente hablando en catorce meses. La Asamblea de Municipios de Euskal Herría ha fallado, dice, y el bloque nacionalista no ha superado el 55% de la población ni en las elecciones vascas de octubre del año pasado ni en las municipales del 13 de junio.
Ahora, intenta sumar su fuerza armada a la deslegitimación de las elecciones generales mezclando la abstención técnica que hay en toda elección, la que efectivamente sigue la consigna de EH y la que no acuda a votar por miedo. "Se veía venir. TA nunca ha querido la paz como la entendemos los demás. ETA busca la construcción nacional", sostiene.
Por otro lado, el general Santamaría cree que la organización dio de plazo hasta el 3 de diciembre para facilitar a PNV y EA negociaciones de última hora.
José Antonio Sáenz de Santamaría cree que ETA ha tenido un año para "abastecerse, rearmarse y reestructurar comandos, pero también ha tenido desgaste porque las Fuerzas de Seguridad del Estado no estaban en tregua".
El general no cree qu haya una escisión en ETA entre los partidarios de seguir negociando y los que quieren volver a atentar ya. "No es previsible. Siempre hay sectores en ETA, pero una escisión es muy difícil porque, si Arzallus no ha conseguido negociar, quién va a negociar con ETA. Ellos no quieren negociar con el Gobierno", comentó.
Ahora le toca el turno a la Mesa nacional de HB y a Euskal Herritarrok para ver si "fuerzan" un cambio de actitud en ETA, pero estima que también es muy difícil porque "en definitiva ha paado un año y ETA no ha conseguido nada".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1999
G