ETA. GEA ESCOLANO CREE QUE LOS OBISPOS QUE RECHAZARON LA PASTORAL DE TERRORISMO LO HICIERON PENSANDO EN LOS FIELES INDEPENDENTISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, José Gea Escolano, supone que los obispos que rechazaron el documento de la Conferencia Episcopal Española sobre terroismo lo hicieron teniendo en cuenta a los cristianos que opinan que tienen derecho a la independencia en el País Vasco.

Gea Escolano declaró a Servimedia que "no es que quiera justificar esa votación en contra", pero "supongo" que a los ocho obispos que rechazaron la instrucción pastoral sobre terrorismo "se les hace duro presentarse con un documento así ante cantidad de cristianos que, además, están en una situación de cierta tensión, unos con razones más claras, otros con razones más dudosas y otrossin razones".

El prelado, que calificó de "positiva" esa instrucción pastoral por "la claridad con que se expresa la Conferencia Episcopal" sobre el terrorismo, comentó que es difícil que haya unanimidad entre los obispos no sólo en este documento, sino en otros.

"Lo que ocurre", añadió, "es que ante la gravedad y la sensibilidad del público" sobre esta cuestión, "parece que a este documento se le da más importancia que a otros de la misma altura y que no han tenido unanimidad tampoco".

Por tro lado, Gea Escolano dejó claro que todos los obispos condenan sin paliativos el terrorismo. "Que los obispos, los que hayan votado sí o los que hayan votado no, están contra el terrorismo es clarísimo, de eso no hay ninguda duda", sentenció.

También aclaró que dar carácter doctrinal a este documento, que sería de obligado cumplimiento, "es condenar desde el punto de vista cristiano a gente con conciencia cristiana, equivocada o no, que rechaza la Constitución, porque no le convence o porque quiere a independencia".

No obstante, aseguró que "me parece que esa petición de independencia, prescindiendo de la Constitución o prescindiendo de la votación de todos los españoles que la hemos votado, no es correcto".

"No es una cuestión doctrinal (rechazo a la independencia), es una cuestión muy humana y muy de justicia y más cuando son siglos los que han forjado una historia de conjunto, aunque con características distintas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2002
J