ETA. GARZONDICE QUE CONTRA ETA "NO PODEMOS ESTAR A MEDIAS TINTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón afirmó hoy que, para luchar contra la banda terrorista ETA, "no podemos estar a medias tintas y hay que utilizar todos los medios legales" disponibles.
En una entrevista concedida al programa "Informe Semnal" de TVE, que se difundió esta noche, Garzón aseguró que el problema que más preocupa a los ciudadanos españoles es ETA y su actividad terrorista.
A este respecto, subrayó la necesidad de hacer un uso completo de todos los instrumentos establecidos desde el Estado de Derecho para combatir la lacra del terrorismo.
En relación con su breve experiencia política, en las filas del PSOE, Garzón afirmó que "es evidente que alguien intentó utilizarme".
Sobre esta cuestión, explicó que, "cuando diití (como delegado del Plan Nacional sobre Drogas) dije que me sentía utilizado", aunque puntualizó que en ningún caso se sintió engañado por Felipe González, entonces presidente del Gobierno.
En cualquier caso, admitió su "cuota de responsabilidad en el sentido de que yo creía que se podían hacer cosas e incluso creí que existía buena voluntad por parte de todos los que iniciamos aquella empresa".
En este contexto, el magistrado indicó que. cuando decidió entrar en la vida política, de la mano d Felipe González, "lo hice con una convicción muy clara de que podía contribuir de alguna forma a la regeneración de la vida pública o política española".
"Tengo que reconocer", agregó, "que muchas veces se peca de muchas formas y yo, en este caso, pequé de soberbia, porque pensaba que la fuerza de un hombre podía hacer muchas cosas".
En el terreno personal, dijo que "casi estoy acostumbrado" a ser calificado de "juez estrella", aunque aseguró que "eso no va a hacer cambiar mi forma de pensar o d actuar".
Preguntado sobre si tiene miedo, como resultado de su actividad judicial contra el terrorismo, el narcotráfico o la delincuencia económica a gran escala, aseveró que, "cuando estás en el centro del huracán, no te da tiempo a analizar las consecuencias".
No obstante, añadió que, "aunque tuviera miedo, que es probable que en algún momento de mi vida lo hubiera tenido, la superación del mismo es la reafirmación de que aquello que haces merece la pena".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2000
L