ETA. GARZON RESPONDE A LA SECCION CUARTA QUE TIENE MAS INDICIOS DE LA VINCULACION DE EKIN CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez altasar Garzón considera que existen indicios suficientes sobre la vinculación entre ETA y EKIN, en contra de lo que opinó en su día la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, compuesta por Carlos Cezón, Juan José López Ortega y Carlos Ollero, según consta en un auto hecho público hoy.
El pasado 21 de diciembre, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dejó en libertad, bajo fianza de 5 millones de pesetas, a los seis últimos presuntos miembros de Ekin ue permanecían en prisión por orden del juez Baltasar Garzón.
En su resolución, los magistrados Carlos Cezón y Juan José López Ortega, con la oposición de Carlos Ollero, señalaban que "la existencia de una relación de Ekin con la 'kale borroka' no está desprovista de sustento" y reconocían que hay una "sospecha racional de que la organización Ekin, como estructura, podría no ser completamente ajena a la promoción de actos de 'kale borroka'".
Sin embargo, consideraban que los indicios que existíancontra Ekin no eran suficientes ni justificaban el mantenimiento de la prisión provisional de los seis miembros de la organización.
Garzón responde ahora que, si se parte de que "está indiciariemente acreditado que la 'kale borroka' o violencia callejera constituye un conjunto de actividades bajo el control y dirección, primero de KAS y luego de EKIN, no puede desconocerse que las mismas son un diseño de ETA, generado a finales de la década de los ochenta para complementar su propia actividad aterroriante".
El juez Garzón basa sus conclusiones en el análisis de documentación intervenida (tras un registro domiciliario llevado a cabo el 31 de octubre del año pasado) en el interior de la agenda personal del responsable de EKIN y también responsable de Gestoras Pro Amnistía, Julen Larrinaga Marín.
"Sin grandes efuerzos o elaboraciones lógicas, se desprende, primero, que es ETA quien diseña y controla en última instancia la 'lucha ilegal' y, segundo, que la misma tiene un carácter complementario d la 'lucha armada', esto es, de la que practica ETA", dice Garzón.
Garzón recuerda que tanto los juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional, como su Sala de lo Penal como la del Tribunal Supremo han reconocido que los actos de los Grupos Y "no son sino actividades de colaboración con ETA".
"Si tales actividades son teorizadas y diseñadas por ETA como un complemento de la 'lucha armada' que practica y EKIN controla su ejecución, decidiendo el momento concreto de su puesta en práctia, resulta difícil imaginar que no eixta el vínculo entre ETA-EKIN, porque no es posible otra alternativa lógica", señala Garzón, quien sostiene que tal lazo de unión queda acreditado por los datos y documentos obrantes en la causa.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
VBR