ETA. GARZON REMITE A LOS TRIBUNALES VASCOS EL PRESUNTO FRAUDE DE AEK A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Continuará investigando a sus dirigentes por su supuesta relación con ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha decidido remitir a los tribunales del Paí Vasco la parte del caso abierto contra la Coordinadora de Alfabetización de Euskera (AEK) relativa a delitos fiscales, pero seguirá investigando a los dirigentes de dicha organización por su presunta relación con ETA.
En un auto hecho público hoy, Garzón argumenta que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no le permite investigar los delitos de defraudación "en sí mismos" si no están conectados a otros de terrorismo y en este caso, no existe tal relación.
Así, los tribunales del País Vasco se encargrán de investigar la presunta defraudación de 12 miembros de AEK contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública.
Según la investigación llevada a cabo por Garzón hasta ahora, esta coordinadora de alfabetización en euskera ha defraudado presuntamente 1.149.240.101 pesetas a la Seguridad Social desde su constitución en 1982 hasta1999, "a pesar de lo cual ha recibido sin problemas las subvenciones públicas que le han ayudado de forma sustancial e imprescindible a continuar su actividad".
Asmismo, sostiene que la instrumental de AEK, Galgaraka S.L. ha defraudado las cuotas de IVA correspondientes a los años 1996, 1997, 1998 y 1999 por un importe de 340.199.665 pesetas.
PERTENENCIA A ETA
Por su parte, Garzón investigará la relación de AEK con ETA. Según el juez, la mencionada coordinadora "responde al criterio establecido en la ponencia `Karramarro` (cangrejo) de 1994, en la que ETA-KAS asume el proyecto de desobediencia civil para "hacer frente continuamente a la opresión española y frncesa". Y propone también desarrollar la "insumisión fiscal" de los vascos
A su juicio, AEK y su instrumental Galgaraka S.L. han estado integradas en ETA-KAS al menos hasta 1998, "tanto en la estructura criminal de la organización terrorista [...] como en el frente o entramado económico y financiero".
Además, sostiene que AEK y su instrumental "han estado controladas por miembros liberados de KAS e insertadas en sus órganos directivos, al tiempo que la coordinadora de alfabetización en euskera "h contrubuido a la financiación de otras estructuras de la organización ETA-KAS".
En este sentido, Garzón cree que AEK ha prestado ayuda para financiar el Grupo Editorial Orain-Egin, Jarrai, la revista de KAS, "Ezpala" y los sueldos de los liberados de esta coordinadora radical, entre quienes se encuentran el portavoz de Euskal Herritarrok (EH) Arnaldo Otegui y Xabier Alegría, uno de los imputados hoy.
ETA-EKIN
Garzón investiga a AEK dentro del "caso Egin", instrucción que también dio lugar al dsmantelamiento de la estructura política de ETA-EKIN.
Según el juez, EKIN son las siglas adoptadas por el entramado orgánico de KAS, tras la criminalización mediante auto dictado en el año 1998 por el juez Garzón. Con este auto, KAS fue declarada ilegal, demostrándose que formaba junto a ETA la misma estructura criminal, con un reparto de funciones completamentarias que posibilitaban su "estrategia político-militar".
Así, EKIN constituye parte del núcleo responsable de la nueva estructura de la bnda terrorista, tras su reorganización durante la tregua, según el Ministerio de Interior.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2001
VBR