ETA. GARZON PROCESA A TRES MIEMBROS DEL "COMANDO EKAITZA" POR EL ASESINATO DE UN MILITAR EN EL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha procesado a os presuntos miembros del "comando Ekaitza" por su presunta participación en la muerte del subteniente del Ejército de Tierra Francisco Casanova Vicente, asesinado por ETA el 9 de agosto de 2000.

Los procesados son Mikel Javier Ayensa y Alberto Viedma. Garzón cree que ambos se pusieron de acuerdo para acabar con la vida de Casanova, siguiendo órdenes de la banda terrorista ETA.

Así, ambos realizaron seguimientos y vigilancias sobre la víctima, a la que intentaron matar en nueve ocasiones anteriors, según la investigación de Garzón.

El 9 de agosto de 2000, Ayensa y Viedma se dirigieron en una moto hasta el domicilio a Casanova, al que siguieron cuando entraba con el coche en el garaje. Ayensa disparó a la víctima en tres ocasiones, acabando con su vida.

Garzón, que había archivado el caso en marzo de 2001 por falta de autor conocido, reabrió el sumario el pasado 9 de marzo, tras conocer que Mikel Ayensa y Alberto Viedma Morillas habían reconocido ante la Guardia Civil su implicación en elasesinato de Casanova, así como del concejal de UPN Tomás Caballero.

Ayensa y Viedma realizaron dicha declaración autoinculpatoria tras ser detenidos en febrero de 2002 por orden del juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, quien nunca remitió copia del testimonio a Garzón.

Actualmente, Alberto Viedma, Francisco Ruiz Romero y Mikel Ayensa cumplen condena de 30 años de cárcel por el asesinato de Tomás Caballero, concejal de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Ayuntamiento de Pamplona

INTENTO DE ASESINATO

Por otra parte, Garzón ha procesado a Francisco Ruiz Romero, Alberto Viedma Morillas y los hermanos Ibai y Mikel Javier Ayensa Laborda, por su presunta participación en el atentado frustrado contra el subteniente del Ejército José Díez Preja, por medio de la colocación de una bomba-lapa en los bajos del su vehículo.

Según el auto de procesamiento, los hermanos Ayensa y Alberto Viedma se encargaron de recabar información sobre las costumbres de la víctima. El día fijado, Ibi Ayensa cubría a Francisco Ruiz Romero mientras éste colocaba la bomba-lapa, que finalmente no llegó a explotar.

El juez considera que los hechos descritos podrían ser constitutivos de un delito de terrorismo, otro de tenencia ilícita de armas.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4