ETA. GARZN PROCESA A 23 MIEMBROS DEL "COMANDO VIZCAYA"
- Realizaron seguimientos y controles sobre Arzalluz, Atutxa, Iturgaiz y varios miembros del PP
- Todos los "comandos" de ETA tenían la orden de secuestrar a miembros de PP para presionar al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió hoy procesar a 23 presuntos colaboradores del "comando Vizcaya" de ETA, a los que acusa de varios delitos de pertenencia a banda armada, colaboración conETA y tentativa de asesinato, entre otros.
El auto de procesamiento, al que tuvo acceso Servimedia, considera probado que estas 23 personas fueron captadas por "liberados" de la banda terrorista y colaboraron para facilitar datos sobre objetivos de ETA, además de apoyar en la comisión de atentados.
Entre los procesados, cada uno se encargaba de una tarea, principalmente en zonas limítrofes a su respectivas residencias. Así, dos colaboradores se encargaron de vigilar Galdácano (Vizcaya) y allí conrolaron durante algunos fines de semana al presidente del PNV, Javier Arzalluz, mientras descansaba en un chalet de su propiedad, así como a la concejal del PP de Basauri Nerea Llanos Gómez.
Otros se encargaron de recoger documentación sobre el director del periódico "El Correo", José Antonio Zarzalejos, y también sobre el presidente del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz.
También facilitaron dos informaciones concretas sobre los movimientos del consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, y datosreferidos al anterior presidente de la Audiencia Provincial de Bilbao y actual magistrado del Tribunal Supremo, Joaquín Giménez.
OLEADA CONTRA EL PP
Según relata el auto de Garzón, en muchas ocasiones varios "liberados" del "comando Vizcaya" de ETA aleccionaron a los colaboradores y les facilitaron un listado con nombres de miembros del PP a quienes debían investigar.
El escrito del juez señala que se pedía a los colaboradores que investigaran a miembros del PP "con el fin de que elaboren inforación que sirva para atentar contra ellos o secuestrarlos durante 48 horas para exigir al Gobierno el acercamiento de presos a las cárceles de Euskadi y, una vez transcurrido dicho plazo, matar al secuestrado".
En otra parte del auto se puede leer que los "liberados" comentan a los colaboradores que "todos los comandos tenían la orden de realizar este secuestro", en referencia a mantener durante 48 preso a un miembro del PP.
Entre los cargos populares que fueron controlados figuran la concejal deBasauri Nerea Llanos Gómez, Leopoldo Barreda (presidente del PP en Vizcaya), otro concejal apellidado Heredia y varios políticos de este partido, de los que no se ha podido precisar su identidad.
Además, se controló en varias ocasiones a Carlos Iturgaiz, de quien un colaborador de ETA apuntó que se le solía ver pasear por el muelle de Bilbao con su perro, además de indicar dónde estaba su residencia.
Por todos estos hechos Garzón considera que la imputación de los 23 colaboradores "está avalada ysustentada por múltiples elementos probatorios" y decide procesarles por los delitos de pertenencia y colaboración con banda terrorista, depósito de armas, municiones y explosivos, robo y tentativa para el asesinato.
El juez decide imponerles a todos una fianza por responsabilidad civil de un millón de pesetas y les cita a declarar para los próximos 28 y 29 de septiembre.
Los procesados son: Patxi Arechaga Llona, Juan Luis Alaña Arrinda, Fidel Uriarte Amuriza, Unai Ipas Zugadi, Urtzi Legarreta Ecevarría, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Kepa del Hoyo Hernández, Ainhoa Gutiérrez Santorcuato, Francisco Rodríguez Jaramillo, Olatz Arregui Saracho, Peru Olaciregui Goitia, Esperanza Vallejo Rodríguez, María Teresa Martínez Sanmillán, Nerea Olaciregui Martínez, Lourdes Cerrato Ocerini, Julen Aguinako Arbaiza, Miren Sarionandia Olabarri, Egoitz Euba Echebarría, Miren Zugazabeitia Erezuma, Olatz Berrojalbitz Intxaurbe, Luis Vega Martín y Maria Arrate Ruiz Larrigan.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1998
C