ETA. LA FRANCISCO DE VITORIA VE "CORRECTO" QUE LOS ETARRAS QUE NO SE ARREPIENTAN CUMPLAN 30 AÑOS
- Pide que esta medida se amplíe a otros delitos graves como los de narcotráfico.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, Cristina Cadenas, aseguró hoy que a su organización le parece "correcto" que los etarras que no se arrepientan pasen treinta años en prisión, lo máximo que permite la legislación española, taly como ha anunciado el Gobierno a través de su ministro del Interior, Angel Acebes, y pidió que esta medida se amplíe a otros delitos graves como los de narcotráfico.
Cadenas, en declaraciones a Servimedia, explicó que aunque los delitos relacionados con el terrorismo, sean los que producen mayor preocupación en la sociedad, sería necesario extender esta medida a otros delitos "especialmente graves y especialmente alarmantes para la sociedad".
Según señaló, esta medida no atentaría contra el prinipio de reinserción que el sistema penitenciario español tiene, según la Constitución, porque es necesario que el preso se arrepienta de los delitos que haya cometido y esté dispuesto a no volver a cometerlos, circunstancia que en el caso de los terroristas, en muchas ocasiones, no se produce.
"Estamos viendo que muchas personas salen de prisión exactamente con las mismas ideas y con los mismos planteamientos que tenían cuando entraron", continuó Cadenas, quien dijo que no se puede olvidar que además el objetivo de la reinserción, las penas de prisión tienen "un componente aflictivo, de castigo".
"Se supone que para reinsertar a una persona, ésta realmente debe tener intención de volver a formar parte de la sociedad con las ventajas y los inconvenientes que tiene formar parte de ella. Con la persona que no tiene ninguna intención de reinsertarse en absoluto habría que plantearse hasta qué punto se ha cumplido uno de los fines de la pena", aseveró.
En este sentido, manifestó que esta medida reponde a una preocupación social porque "la gente se sorprende de que un señor haya sido condenado y en x tiempo le veamos cometiendo idéntico delito por el que fue condenado", por lo que concluyó que "hay que plantearse una reforma legal que permita que determinadas personas con una serie de delitos especialmente graves, especialmente alarmantes para la sociedad, cumplan la pena íntegra".
"A lo mejor hay que cuestionar si las políticas que estamos siguiendo en este tema son las adecuadas", confesó la ortavoz de la asociación en referencia con el éxito de las medidas orientadas a la reinserción de delincuentes.
"Estamos hablando de un tema como el terrorismo que es el que más preocupa a la sociedad española. Obviamente el partido en el poder y el partido en la oposición tienen que ser conscientes en ese tema y adoptar las medidas legales oportunas en la medida en la que se puedan adoptar. La política criminal en este aspecto debe ser más amplia y contemplar situaciones que también preocupan al ciuddano medio aunque no tengan igual gravedad que el tema del terrorismo", finalizó.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2002
J