ETA. EL FISCAL CREE QUE LA RECUSACION DE REI CONTRA GARZON CARECE DE FUNDAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina considera que la recusación planteada por el periodista José Benigno Rei, conocido como Pepe Rei, contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzn carece de fundamento, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Rei recusó al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, instructor del "caso Egin", por considerar que tenía interés directo en la causa, a juzgar, en su opinión, por el contenido de dos capítulos del último libro de Pilar Urbano.

Este argumento, rechazado por el fiscal, es el mismo que han utilizado otros cuatro procesados en el "caso Egin" para recusar a Garzón, al mismo tiempo que lo hizo Rei. El ex jefe del equipo de investigación del extinto diario "Egin" y actual director de la revista "Ardi Beltza" también considera que Garzón siente una enemistad manifiesta hacia él, como demuestra el hecho de que el auto por el que el juez confirmó su procesamiento por su implicación en el "caso Egin" advertía de que endurecería las medidas cautelares contra él si reincidía en los supuestos delitos por los que le procesó.

Molina considera que el único interés directo del juez Garzón en el "caso Egi" es aclarar los hechos y que se enjuicien. Además, considera que las pruebas que Rei aporta para demostrar este extremo son indirectas.

En cuanto a la enemistad manifiesta, el fiscal reconoce que es cierto que Garzón le advirtió de un posible endurecimiento de las medidas cautelares, si bien añade que no decretó el ingreso en prisión de Rei hasta que no recibió el informe de la Unidad Central de Información sobre su actividad en "Ardi Beltza" y que también le avisó de que estaba esperando dicho infore policial.

Asimismo, Molina argumenta que para que exista una enemistad manifiesta ha de haber una relación entre ambos que en realidad no hay. De darse por buena la tesis de Rei, dice el fiscal, todas aquellas personas a los que Garzón ha encarcelado podrían alegar lo mismo que el director de "Ardi Beltza".

El fiscal también descarta que el interés directo que, según Rei, tiene Garzón en la causa por ser amigo del periodista Luis del Olmo, uno de los que aparecen en el vídeo difundido a través e la revista "Ardi Beltza" en el que se acusa a diversos informadores de ser "enemigos del pueblo vasco".

Según Molina, el interés directo para favorecer a un amigo tiene que tener un reflejo material, lo que no se ha producido en este caso. Además, recuerda que Rei elaboró el vídeo después de haber sido procesado por su supuesta implicación en el "caso Egin".

DENUNCIAS ANTE EL CGPJ

Por otra parte, la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto estudiar ls denuncias que Rei y otros cuatro procesados más en el "caso Egin" presentaron contra Garzón a finales del mes de enero por revelación de secreto y por retraso injustificado en la tramitación de la causa.

Según fuentes jurídicas, los procesados consideran que el juez ha incurrido en una revelación de secreto a través de las manifestaciones contenidas en el último libro de Pilar Urbano, "Garzón: el hombre que veía amanecer".

Siempre según las mismas fuentes, los denunciantes sostienen que algunospárrafos del libro son una transcripción "literal" del diario del magistrado y que los datos contenidos en esas líneas no pueden atribuirse a la "creación literaria" de la autora.

La supuesta revelación de secreto se encuentra en los capítulos titulados "A las 8 en el gimnasio" y "Bailando con lobos", según los denunciantes.

Además, Rei y los otros cuatro procesados también han denunciado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ante el CGPJ por retraso injutificado en la tramitación de la causa.

Así, según las mismas fuentes, Garzón tardó 20 meses en tramitar el recurso de reforma presentado contra el auto de procesamiento de Rei en el "caso Egin". Asimismo, en la denuncia se mencionan otros dos casos más en los que el juez ha pecado de supuesta lentitud.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2001
VBR