ETA. EL EX ETARRA SUESKUN PIDE MAYOR PROTAGONISMO DE LA IGLESIA EN EL PROCESO DE PAZ EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex etarra arrepentido Mikel Sueskun reclamó hoy mayor protagonismo para la Iglesia en el proceso de pacificación del País Vasco abierto tras el anuncio de tregua indefinida por parte de ETA.
En declraciones a Servimedia, Sueskun invocó la labor de mediación que puede realizar la Iglesia en el actual proceso y enjuició que "como institución del pueblo, pasando por los obispados y llegando al papado, la Iglesia es una cadena necesaria para ese proceso de pacificación, no sólo en Euskadi, sino en otras partes del mundo donde hay conflictos político-religiosos".
Sueskun, que se autocalificó de "pecador" por practicar la violencia en su día como miembro de la organización terrorista, indicó que en elPaís Vasco "los sacerdotes de a pie están haciendo una labor extraordinaria en las parroquias".
En su opinión, el proceso de pacificación debe vincularse a medidas "de carácter humanitario", como el acercamiento de los presos etarras. Al respecto, afirmó que "la gente que acude a las iglesias está por esa labor de pacificación y por ese acercamiento de los presos para evitar el sufrimiento de sus familiares".
En este sentido, subrayó la necesidad de que la Iglesia "aporte lo que ella puede aporta para que, apelando a su sensibilidad, convenza a los creyentes que estén en contra de la violencia de que el acercamiento de los presos debe hacerse en beneficio de sus familiares".
Por otra parte, el etarra arrepentido, que disfruta de tercer grado penitenciario en la cárcel de Nanclares de Oca (Alava), no quiso pronunciarse sobre la información difundida por la revista "Tribuna" sobre su solicitud a la Conferencia Episcopal española para ser recibido en audiencia por el Papa. Sueskun se limitó a deir que "a cualquier creyente le gustaría encontrarse con el Papa".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
L