ETA ES UNO DE LOS 42 "PREDADORES DE LA LIBERTAD DE PRENSA" QUE HAY EN EL MUNDO, SEGUN REPORTEROS SIN FRONTERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reporteros Sin Fronteras considera a la banda terrorista ETA uno de los 42 "predadores de la libertad de prensa" qu hay en el mundo, según se deduce de un informe presentado hoy por esta organización, bajo el título "La libertad de prensa en las Américas y el resto del mundo. Informe 2003".
En esta publicación, la organización destaca que, en 2002, la libertad de prensa en España estuvo marcada por la "campaña de terror" de la banda terrorista y por los "obstáculos" que el Gobierno puso a la información acerca del vertido de fuel del petrolero Prestige frente a las costas gallegas.
Resporteros Sin Fronteras tmbién destaca la agresión sufrida por un periodista español el 27 de agosto, durante el cierre en Bilbao de la sede de Batasuna.
"La Ertzaintza intentó impedir que los medios de comunicación audiovisuales grabaran imágenes de los altercados entre los militantes de ese partido y las fuerzas del orden. Un cámara resultó herido por un golpe de porra y tuvo que ser trasladado al hospital", añade.
En relación con el terrorismo de ETA, también destaca el envío de tres paquetes bomba a otros tantos peridistas.
Por último, el 19 de julio de 2002, por la mañana, la marroquí María Moukrim, periodista del semanario Al Ayyam fue detenida por la Policía en Ceuta cuando realizaba un reportaje "sobre las consecuencias de un contencioso hispano-marroquí".
"A la periodista la interrogaron en relación con una de sus investigaciones, sobre los refugiados palestinos, le confiscaron una cinta de casete con entrevistas y la expulsaron a la ciudad de Tetuán (Marruecos), con la excusa de que carecía de visado pra permanecer en territorio español", señala el informe.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2003
J