ETA. LA ERZANTZA INTENTO SIN EXITO DETENER A GARCIA PRECIADO EN L TARDE DEL 21 DE DICIEMBRE
- EH puso carteles de apoyo al fugado sin que se conociera públicamente la condena
- El fallo le condena a 16 años por un delito de terrorismo con incendio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Erzantza acudió al domicilio de Carlos García Preciado el pasado 21 de diciembre, sobre las 19.00, para notificarle la condena a 16 años de cárcel que le ha impuesto la Audiencia Nacional por la quema de una sucursal de Caja Laboral en Andoain (Guipúzcoa) el 6 de agosto de 1997, seún han explicado a Servimedia fuentes judiciales.
Esas mismas fuentes aclaran que no es cierto que haya pasado una semana sin iniciativa para detenerle. Desde ese día, añaden, la Policía autonómica vasca ha montado un discreto dispositivo de vigilancia y está en marcha una orden de búsca y captura.
Según las mismas fuentes, hasta que ayer se difundió públicamente, la condena sólo había sido comunicada al fiscal del caso, a la Policía Vasca y al abogado de García Preciado, pero Euskal Herritarrok freció evidencias de conocerla ese mismo día al poner en marcha una campaña de cartelería en apoyo del fugado.
El fallo de la Audiencia Nacional, que ya ha sido remitido al Juzgado de Paz de Andoain para que le sea notificada oficialmente, deja claro que se condena a García Preciado, de 29 años, como "autor responsable de un delito de terrorismo previsto y penado en el artículo 577 en relación con el 351 (incendio), ambos del Código Penal".
Además, García Preciado deberá pagar 22 millones de indenización a Caja Laboral, 524.000 pesetas a copropietarios del local y otras indemnizaciones de menor cuantía a terceros.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
G