MADRID

ETA Y SU ENTORNO COMETIERON DURANTE LA TREGUA DE 1998 MÁS DE 1.500 ACTOS DE "KALE BORROKA", COACCIONES Y AMENAZAS

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA y su entorno cometieron durante la tregua de 1998, que se prolongó desde el 16 de septiembre de ese año hasta el 28 de noviembre de 1999, más de 1.500 actos de "kale borroka", coacciones y amenazas.

Este dato figura en un análisis que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha elaborado sobre el macrojuicio 18/98 al entorno de ETA. Este análisis, recogido por Servimedia, está elaborado a partir de datos del Ministerio del Interior y de un informe de la Guardia Civil sobre la actividad terrorista en la tregua de 1998.

En este sentido, el estudio de la AVT señala que de los 252 terroristas detenidos y encarcelados tras el cese temporal de la violencia de hace ocho años, 98 procedían de las filas del grupo juvenil Jarrai "o de la kale borroka que Jarrai organizaba".

El estudio del colectivo de víctimas añade que la mitad de estos 98 terroristas tenían edades comprendidas entre los 20 y 25 años cuando fueron detenidos. En concreto, en 2000 fueron arrestados 29 terroristas que procedían de Jarrai, mientras que en 2001 la cifra fue de 45 terroristas detenidos que provenían de Jarrai-Haika.

La tregua de 1998 fue anunciada por la banda etarra el 16 de septiembre de ese año, mientras que en la madrugada del 28 de noviembre de 1999 el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, informaba al Rey de que la banda terrorista había puesto fin al alto el fuego.

Tras este anuncio, el 21 de diciembre la Guardia Civil interceptó en Calatayud un furgón-bomba con 950 kilos de explosivos al que sólo le faltaba el detonador. Un mes después, el 21 de enero de 2000, ETA asesinaba en Madrid con un coche-bomba al teniente coronel Pedro Antonio Blanco.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2006
B