ETA. LOS EMPRESARIOS VASCOS PIDEN LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS POLITICOS FRENTE AL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Epresarios Vascos, Alfonso Basagoiti, hizo hoy un llamamiento a la unidad de todos los partidos políticos para que hablen entre ellos y consensúen todo lo que sea posible contra el terrorismo.

Basagoiti indicó a Servimedia que poco se puede decir sobre el atentado de ayer de ETA, que costó la vida al secretario general de los socialistas alaveses, Fernando Buesa, y a su escolta, porque "la sinrazón y la barbarie es tal que no es cuestión de buscar palabras ni en la mente ni en los libros. Es una situacón absolutamente kafkiana".

El responsable de los empresarios vascos lamentó que mientras en el País Vasco hay gente que está luchando por construir una sociedad más próspera y más justa, otros están empeñados en destruir no sólamente al País Vasco, sino a la sociedad.

Según Basagoiti, en estos momentos lo primero que hay que valorar son los aspectos humanos y sociales, aunque reconoció los efectos negativos que el terrorismo tiene sobre la economía vasca. "En una sociedad donde hay este tipo de roblemas, afectan absolutamente a todo el mundo, y el mundo económico no es insensible a ellos", explicó.

Para el responsable de los empresarios vascos, "lo que sí que tenemos que dejar claro es que a los que quieren destruir este país los tenemos que poner en su sitio".

Basagoiti dijo que es "absolutamente fundamental que los partidos políticos hablen entre ellos y consensúen todo aquello que puedan consensuar. Es absolutamente fundamental que los que queremos construir este país estemos juntoshablemos y tomemos decisiones".

El presidente del Círculo de Empresarios Vascos, que cree que hacer llamamientos a la banda terrorista "no sirve para nada, porque van a lo que van, a la destrucción por la destrucción", se refirió al anuncio que ayer realizó el "lehendakari" Ibarretxe de ruptura del acuerdo de colaboración con EH, y dijo que le parece "francamente bien".

A su juicio, la ruptura de este acuerdo "era un tema esperado, y me parece francamente bien, aunque son decisiones políticas". asagoiti cree que esta decisión puede despejar una serie de condicionantes que existían en el mundo político.

A la pregunta de si esta ruptura debería haberse llevado a cabo antes, respondió que "nunca es tarde, porque nunca se sabe cuándo se deben de hacer las cosas, y los que están precisamente en la primera línea de batalla son los que lo tienen que ver. Las apreciaciones serán múltiples, ya que habrá quien piensa que llega tarde, quien piensa que nunca se debió hacer y quien cree que si se hace ahra, bien hecho está", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
NLV