ETA. LOS EMPRESARIOS NAVARROS DICEN QUE ELLOS NO PAGAN DE FORMA "AMISTOSA" A ETA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La patronal navarra duda de que en su comunidad haya empresarios que paguen de formavoluntaria a ETA en respuesta a cartas "amistosas" que la banda etarra ha enviado en los últimos tres años a personas a las que considera "patriotas de Euskal Herria"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Manuel Ayesa, dijo hoy a Servimedia que no le consta que miembros de la patronal de su comunidad hayan recibido estas cartas, al tiempo que añadió que no cree que "de forma amistosa en Navarra pague absolutamente nadie" a la organización terrorista.

Ayesa sostuvo que iene la "absoluta seguridad" de que la situación en lo que se refiere al pago del llamado "impuesto revolucionario" es distinta en la Comunidad Vasca y Navarra, en referencia a que en la comunidad foral los empresarios ceden menos al chantaje de la banda etarra.

El responsable de los empresarios navarros hizo estas consideraciones en relación con lo publicado hoy por el diario "El Mundo" respecto a que cientos de empresarios vascos están pagando una media de 12.000 euros como respuesta a cartas "amistsas" de ETA. En estas misivas se piden contribuciones voluntarias y se aclara que no se trata del "impuesto revolucionario", ya que éste es reclamado sólo a los "enemigos".

A este respecto, Ayesa destacó que no cree que haya muchos empresarios de su comunidad que paguen el "impuesto revolucionario en circunstancias normales", y todavía duda más de que lo hagan de forma voluntaria en respuesta a cartas "amistosas".

Según el presidente de los empresarios navarros, "aquí el que paga es que no lo puee evitar", y añadió que "si el pagar es delito, el pagar de forma voluntaria o amistosa no solamente lo es, sino que de alguna manera vendría a suponer que hay empresarios que están dispuestos a mantener la situación actual del 'impuesto revolucionario'".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
NBC