ETA. ELKARRI BUSCA MEDIADOR EN L UNION EUROPEA Y EN UNESCO TRAS EL FRACASO DE LA VIA PEREZ ESQUIVEL
- Bittor Aierdi revela que en algún momento se planteó la vía de Mario Vargas Llosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elkarri ha iniciado contactos con la Unión Europea y con la UNESCO, entre otros organismos, para que medien en la pacificación del País Vasco, según anunció hoy a Servimedia el portavoz de la asociación Bittor Aierdi.
Aierdi explicó que Elkarri continúa la búsqueda de colaboración internacional que facilite los cotactos entre el Gobierno y ETA porque la intervención de un tercero facilita la comunicación.
El portavoz del la organización reveló también que existió la alternativa del escritor Mario Vargas Llosa como mediador, si bien el literato peruano nunca ha admitido haber recibido una oferta en este sentido.
"Es cierto que estas personalidades ajenas al problema hacen una valoración facilitadora, y no quiere decir eso que vengan con la varita mágica a solucionar los problemas pero en algún momento colaoran en alguna fase del establecimiento de la colaboración rota entre agentes enfrentados", según Aierdi.
El portavoz del grupo pacifista abertzale reiteró los términos del comunicado hecho público ayer al afirmar que las instituciones democráticas no pueden dejar que sea ETA la que lleve la iniciativa de pacificación en solitario.
A su juicio "no se puede estar esperando a que ETA conceda una tregua para entonces tomar iniciativas y avanzar. Al contrario, queremos que con tregua o sin ella los prtidos y los pactos tomen iniciativas, pongan en marcha soluciones; hay que superar ese continuismo basado en la unidad y la vía policial y se deben dar pasos haya o no haya tregua".
Elkarri confirma que, en la actualidad, no existe ninguna vía oficial de diálogo entre el Gobierno y la banda terrorista. "Que nosotros sepamos no existe en la actualidad ninguna vía seria y fluída de diálogo y por eso mismo la tregua de una semana de ETA no prosperó, porque no había unas bases sólidas y un acercamiento mnimo para avanzar".
Tras el fracaso de la mediación de Pérez Esquivel, Aierdi dijo que, "entendemos que no se haga público cualquier intento vía de diálogo, que se debe respetar y que son compatibles con la paticipación democrática, pero lo que no entendemos es la parálisis. Este problema exige una solución urgente, de diálogo, que sea discreto, pero no podemos seguir con más de lo mismo, lo que ha fracasado", subrayó.
Por otra parte, calificó de "desacertada" la actitud del PSOE, uno de cuyos reresentantes en el Pacto de Madrid, Txiqui Benegas, criticó con dureza la alternativa de diálogo con los terroristas. "Queda la duda de si las palabras se corresponden luego con los hechos. Normalmente estamos acostumbrados oir reacciones muy firmes en las palabras que luego no coinciden con los hechos", señaló.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
L