ETA. ELI GALDOSAFIRMA QUE EL PNV NO PASABA INFORMACION A INTERIOR SOBRE ETARRAS PORQUE "LA TORTURA ESTABA A LA ORDEN DEL DIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eli Galdós, viceconsejero de Interior del Gobierno vasco en los primeros años ochenta, atribuyó hoy la información según la cual el PNV dio al Gobierno de UCD datos para "destruir y neutralizar" a los activistas más duros de ETA a una campaña vinculada a la proximidad del juicio de ex altos cargos de Interior procesados en el "caso GAL".
En declaraciones ala Cadena Ser, Galdós dijo que esa información, publicada hoy por el diario "El País", no le produce sorpresa, sino más bien "asco", porque lo cierto es justamente lo contrario, que el Gobierno vasco no colaboraba con el Ministerio de Interior con confidencias o datos sobre etarras porque, según su criterio, "la tortura estaba a la orden del día".
Explicó que su política, claramente explicada a Juan José Rosón, así como a los responsables de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, "era que nosotrosno ibamos a tener ninguna confidencia, ni ibamos a dar ningún dato comprometedor para posibles detenciones de gente de ETA porque la torturas estaban al orden del día en las comisarías".
"Prueba de ello", agregó, "es que Arregui murió tras torturas y el propio Rosón fue el que, francamente, de una forma tremenda, casi llorando, llamó a Luis María Retolaza (entonces consejero de Interior del Gobierno vasco) diciéndole que no podía controlar a ciertos elementos y que todos ellos iban en contra de su poltica, que era una política de pacificación".
Según Galdós, Juan José Rosón "estaba dispuesto a ir a hablar con el propio Txomin Iturbe (dirigente de ETA) si es que le acompañaba Luis María Retolaza", aunque "al final no se hizo eso".
El ex viceconsejero de Interior insistió en que, pese esa buena relación personal, los responsables del Gobierno vasco "no teníamos pelos en la lengua para denunciar los malos tratos y las torturas en las comisarías, y le vuelvo a decir que no queríamos colaborar de inguna forma con el Ministerio de Interior, ni con la Guardia Civil, ni con la Policía hasta que terminaran las torturas en las cárceles".
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1997
M