ETA. EGUIAGARAY (PSOE) ADVIERTE QUE LA PAZ NO PUEDE ALCANZARSE RENUNCIANDO AL MARCO CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIO DE EUSKADI
-Aclara que la dirección socialista no instará a los jueces a investigar la "guerra sucia" de la época de UCD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Manuel Eguiagaray, miembro de la Ejecutiva del PSOE, advirtió hoy que el respeto por el marco constitucional y estatutario es imprescindible para conseguir la paz en Euskadi,y aseguró que ponen en peligro la convivencia quienes están dispuestos a sacrificarlo.
Después de intervenir en los cursos de verano del PSOE en la Escuela Jaime Vera, en Galapagar (Madrid), Eguiagaray reiteró que este marco no puede ser alterado por quienes no han mostrado nunca voluntad de paz o por quienes pretenden conseguirla renunciando a las reglas nacidas de la democracia.
Además, advirtió que el clima electoral en el País Vasco está provocando utilizaciones del deseo de paz de la socieda española "para ofrecer escenarios de convivencia a base de estar dispuestos a renunciar a lo que nos une a todos los demócratas".
Por otra parte, Eguiagaray aseguró que la dirección del partido no instará a investigar judicialmente el informe que vincula al gobierno de la UCD con la guerra sucia, pero subrayó la fruición con la que el PP trata de empañar la imagen del PSOE y la "ceguera selectiva" con la que analizan los años de la transición.
En una mesa redonda sobre la estructura del Estado, cusó a los partidos nacionalistas de provocar confrontación entre las comunidades autónomas al proponer fórmulas "sin encaje constitucional", y arremetió también contra el PP por utilizar este tema de forma partidista cuando era oposición y haber roto así el consenso en los principales temas de Estado.
Además, reprochó a Aznar haber dado un giro de 180 grados al pactar con CiU y PNV en su investidura, después de negar el Título VIII de la Constitución, lo que demuestra, a su juicio, la falta de un modlo definido de política autonómica.
También el secretario de empleo de PSOE, Joan Lerma, reclamó una mayor cohesión territorial y criticó al PP por haber resuelto mal el problema de la financiación autonómica, y recordó que aún quedan pendientes muchos aspectos del desarrollo de las autonomías.
Lerma, que consideró "equivocada" la relación entre el Gobierno y sus socios, centró gran parte de su alocución en la reforma del Senado, y abogó por convertirlo en una verdadera Cámara territorial. Puso e ejemplo alemán, donde el equivalente de la Cámara Alta española no representa a los ciudadanos directamente, sino a los gobiernos autonómicos.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1998
C