ETA. EL DIRECTOR DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS NIEGA QUE ENTRE LOS PRESOS DE ETA HAYA INTERLOCUTORES PARA HABLAR CON EL GOBIERNO

- Compara el esfuerzo de los familiares en acudir a visitar a presos etarras con la visita de los de sus víctimas al cmenterio

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Instituciones Penitenciarias, Angel Yuste, aseguró hoy que ETA no tiene ningún interlocutor para hablar con el Gobierno entre el colectivo de presos de la banda terrorista.

En declaraciones a Antena 3 TV, Yuste manifestó: "No se ha recibido ninguna acreditación de esa interlocución ni la han demandado los propios internos".

Asimismo, confirmó que "tampoco ningún representante del Gobierno ha solicitado entrevistarse con algún pres de ETA".

Yuste recordó que la vigencia de la interlocución liderada en su día por el preso etarra Lorenzo Lasa Mitxelena, que se entrevistó con la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, "estaba limitada a negociar la liberación de Ortega Lara".

Por otra parte, el responsable de Prisiones aseguró que, con posterioridad al anuncio de tregua por parte de ETA, no se ha detectado ningún grupo de presos de la organización terrorista "contrario al proceso de pacificación ni que muestre retiencias claras".

Para Yuste, el colectivo de presos de ETA "no es un bloque ni lo ha sido nunca. Es un bloque formal pero en el que afloran situaciones personales".

Por esta razón, consideró que "con la tregua se ha abierto en el colectivo una esperanza de que su situación personal pueda tener un cauce, una salida, con todas las reservas que puedan tener en los diferentes casos y con diferentes grados de entusiasmo. Hay una esperanza razonable", apostilló.

Preguntado por el acercamiento de prsos de ETA, comentó que es un asunto "muy complicado" y agregó que "puede perturbar la situación de otros reclusos". Explicó que los presos "no son ladrillos que se puedan almacenar en el primer hueco que haya. El traslado necesita estudios concretos y habría que contemplar múltiples factores".

A propósito de esta cuestión, y en respuesta a los sectores que reclaman el acercamiento, comparó "los desplazamientos que tiene que realizar un familiar para ver a un preso con los que tiene que hacer el familar de una víctima para acudir al cementerio".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1999
L