ETA DICE QUE MATO A LLUCH PORQUE QUERIA SER EL "POLICIA BUENO" DENTRO DEL CONFLICTO VASCO
- Admite que el pacto PP-PSOE ha zanjado la división entre estos partidos que provocaron sus últimos atentados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA asegura que asesinó al ex ministro socialista Ernest Lluch porque intentaba desempeñar el papel de "policía bueno" dentro del conflicto vasco y apostaba por "arrastar" al PNV a colaborar con el Estado epañol.
Según consta en el número de diciembre de "Zutabe", el boletín interno de ETA, del que hoy se hace eco el diario "Gara", la banda criminal se refiere a Lluch como "miembro del Gobierno del GAL" y asegura que utilizó todos los instrumentos represivos a su alcance.
Para ETA, el diálogo que defendía el ex ministro implicaba una "Euskal Herria dividida y dominada por España. Para ello apostaba por estrechar lazos entre el PSOE y el PNV, para arrastrar a éste a una colaboración decidida con el stado".
Asimismo, la organización terrorista califica las reacciones que se dieron tras la muerte de Lluch como "síndrome de colonizados", al tiempo que rechaza la disposición al diálogo que mostraba el ex miembro del Gobierno socialista.
REPERCUSION ATENTADOS
A este respecto, ETA hace balance de la repercusión que han tenido sus últimas acciones criminales, como el asesinato de Lluch o el del magistrado del Tribunal Supremo José Francisco Querol.
Destaca que tras el atentado contra Querolse empezaron a escuchar las "primeras voces críticas contra la estrategia represiva del PP", que se acentuaron con la muerte de Lluch, aunque añade que el partido del Gobierno "ha conseguido cerrar esa crisis en muy poco tiempo a través de la firma del acuerdo con el PSOE".
En este sentido, la banda terrorista considera que el pacto PP-PSOE pretende que "no se ponga en marcha un proceso soberanista irreversible en Euskal Herria", al tiempo que define a estos partidos como las "dos caras de la misma moeda".
Por otra parte, ETA reinvidica una serie de atentados en Navarra que dice que las Fuerzas de Seguridad han intentado ocultar, y reconoce también la autoría de las acciones contra varios representantes de los medios de comunicación, como los periodistas vascos Aurora Intxausti y Juan Palomo.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
NBC