ETA DICE QUE ENVIO A GONZALEZ SU OFERTA D PAZ Y ACUSA A ELKARRI Y AL PNV DE OBSTACULIZAR LA RESOLUCION DEL CONFLICTO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA afirma en su último comunicado, publicado hoy en el diario "Egin", que la propuesta de paz efectuada en abril de 1995 fue remitida meses más tarde "de forma absolutamente oficial" al presidente del Gobierno, Felipe González, pese a lo cual dicha oferta "sigue sin obtener respuesta".

ETA lanza duras críticas en su escrito al PNV y a Elkarri, a quienes responsabilza de "obstaculizar" la resolución del conflicto. La banda agrupa las declaraciones efectuadas en diciembre por Xabier Arzalluz, Jonan Fernández, Juan Alberto Belloch y Felipe González, para señalar que "extinguen la esperanza, crean desconcierto y, en última instancia, buscan perpetuar la actual situación".

En respuesta a las declaraciones de Arzalluz, ETA indica en su comunicado que "bien sabe él que la iniciativa operativa de ETA no cierra ni esperanzas ni vías de solución, sino todo lo contrario". En cuanto a las afirmaciones del líder de Elkarri Jonan Fernández -de quien señala que "está acostumbrado a diseñar las tácticas sobre la mesa en función de la lucha de los demás-, la organización armada le pregunta "si ha olvidado ya que no son las acciones de ETA, sino el mutismo y la despreocupación de las autoridades españolas, las que cierran el camino a la paz".

En relación al comunicado de Elkarri del primero de enero, la organización armada ETA señala que "en poco tiempo ha pasado de ser n movimiento social por el diálogo y la paz a ser una opción para atacar la estrategia de la izquierda abertzale" y denuncia que "cada vez que surge alguien que anuncia terceras vías, no se consigue sino prolongar la opresión que sufre la sociedad vasca".

Tras hacer mención a la financiación de Elkarri, de la que señala que proviene "de la mano de Atutxa y de lo que hurtan a la sociedad vasca mediante el 'raspe y gane'", ETA augura a los dirigentes de este movimiento un final como el de Bandrés, Aulesia y Onaindía, "que antes de acabar como han acabado han provocado mucho daño y sufrimiento".

En su último comunicado, ETA asume la autoría del atentado que costó la vida al comandante de Artillería del Ejército Luciano Cortizo Alonso y graves heridas a su hija Beatriz Cortizo, el 22 de diciembre de 1995 en León, así como el ataque contra la Comandancia de Marina de Fuenterrabía (Guipúzcoa), el 25 de diciembre.

Finalmente, ETA recuerda que "ha hecho ya su propuesta" para hacer la negociación políica y que "ha dado suficientes muestras de voluntad", si bien denuncia que "ni las autoridades españolas ni los dirigentes políticos han hecho el más mínimo de los gestos".

"Lo que Euskal Herría necesita", concluye, "es paz y libertad. Cuanto antes y con toda dignidad y firmeza. Pero la paz no vendrá sólo con el silenciamiento de las armas, sino con la libertad. Y el camino de la libertad se iniciará con el reconocimiento del derecho de autodeterminación de Euskal Herría y la consecución del compromis de que será respetado lo que decida la sociedad vasca".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
C