VIVIENDA

ETA DICE QUE AUTODETERMINACIÓN Y "NACIÓN" VASCA SON IRRENUNCIABLES PARA QUE ACABE EL TERRORISMO

- La banda criminal niega estar detrás de los atentados de Getxo y Barañain, aunque no de las cartas de extorsión

MADRID
SERVIMEDIA

ETA asegura que la autodeterminación y el "reconocimiento político de Euskal Herria como nación y pueblo" son elementos imprescindibles para que el alto el fuego que ha declarado lleve a la desaparición definitiva del terrorismo.

En una entrevista que hoy publica el diario "Gara" con dos cabecillas de la organización terrorista, éstos aseguran que la autodeterminación y la denominada territorialidad, o la aceptación de la "nación" vasca, son cuestiones insoslayables.

"Sin desatar esos nudos no es posible superar el conflicto, no es posible lograr una solución democrática", afirman los responsables de ETA, que añaden que el "acuerdo final" debe estar construido sobre estos puntos, puesto que "son las claves para superar un conflicto de tantos años".

En este sentido, los terroristas afirman que la "clave principal y la base imprescindible" de la negociación para acabar con el Gobierno "se encuentra en el proceso democrático que debe desarrollarse en Euskal Herria, y ahí hay que lograr el acuerdo principal para superar el conflicto, es decir, entre los agentes vascos".

"La esencia de la negociación entre ETA y los estados", añaden los cabecillas etarras, "proviene de ese punto de partida y, en último término, el principal eje de la negociación se centrará en garantizar que los estados levantan las restricciones que hoy imponen a Euskal Herria".

DURACIÓN DE LA TREGUA

En cuanto al hecho de que el alto el fuego anunciado por la organización criminal el 22 de marzo sea definido como permanente, los responsables etarras señalan que esto "expresa la solidez de la decisión de ETA, el alcance del compromiso de ETA y nuestra voluntad de llevarlo a término".

No obstante, advierten de que a quienes quieren "convertir en irreversibles las decisiones de ETA sin desarrollar ningún proceso democrático, tenemos que decirles claramente que están totalmente equivocados".

En este sentido, añaden que la organización criminal "ya ha realizado su principal aportación al impulso del proceso. Pero lo ha hecho tanto con esta decisión como con la trayectoria recorrida hasta ahora. Y seguiremos haciéndolo en adelante. Ahora corresponde a esos agentes concretar sus compromisos".

En esta línea, los etarras apuntan que "ahora corresponde a las autoridades de Moncloa tomar y cumplir sus compromisos para dar una salida negociada al conflicto. Y uno de ellos es, desde hoy mismo, desterrar los comportamientos represivos, mostrar voluntad y dar pasos".

ATENTADOS Y EXTORSIÓN

En cuanto a los atentados de Getxo (Vizcaya) y Barañain (Navarra), la banda etarra se refiere a que "ETA nunca ha tenido, y tampoco tiene ahora, ninguna responsabilidad ni paternidad sobre esos ataques; pero que nadie pida a ETA que ejerza labores de bombero ante la respuesta de los ciudadanos".

A este respecto, los cabecillas etarras sostienen que los ataques a la oficina de seguros de Getxo y a la ferretería del portavoz de UPN en Barañain "son la manifestación del enfado y de la respuesta popular".

Sin embargo, respecto a las cartas de extorsión enviadas a empresarios, ETA denuncia la "intoxicación por parte de las fuerzas policiales", pero añade que la "lucha de liberación de Euskal Herria siempre ha originado diferentes tipos de necesidades, y entre estas hay necesidades económicas para hacer frente de algún modo a la lucha, y hoy la lucha de liberación continúa originando esas necesidades, incluidas las económicas".

"En esa evolución", explican los terroristas, "el ofrecimiento que han hecho los ciudadanos ha sido muy amplio, la aportación realizada en la lucha por Euskal Herria ha sido muy grande, y también la aportación económica. Lo entendemos como una ayuda de personas comprometidas. ETA garantiza que ese dinero será utilizado a favor de la libertad y construcción de Euskal Herria. En ese sentido situamos las peticiones monetarias que realiza ETA".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2006
B