ETA. EL DEFENSOR DEL MENOR TEME QUE LA REFORMA DEL GOBIERNO VULNERE LA CONVENCION DE DERECHOS DEL NIÑO
- Asegura que castigar a un menor con más de cinco años de internamiento sólo sirve para "animalizarle"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, tiene "serias dudas" de que la reforma que plantea el Gobierno a la Ley de Responsabilidad del Menor vulnere a Convención de Derechos del Niño, suscrita por España.
En declaraciones a Servimedia, Urra quiso mostrar, en primer lugar, su "respeto más absoluto" a la pretensión del Gobierno de modificar dicha ley, si bien hizo una serie de consideraciones que concluyen que incrementar a 10 años de internamiento las penas para los menores que participan en la violencia callejera "no es efectivo".
En este sentido, argumentó que el desarrollo de la denominada "kale borroka" se ha producido cuando aún están vigntes en el Código Penal artículos que establecen penas de 15 años para los menores de 16 a 18 años involucrados en esos actos violentos.
"Me llama la atención que la solución a la violencia callejera pueda venir por la Ley de Responsabilidad Penal del Menor porque no está en vigor", dijo. Esa ley, pactada en la pasada legislatura por todos los grupos, entra en vigor en enero próximo.
En este punto, se preguntó por qué no está funcionando el sistema y concluyó que "o bien no se les pone a disposicón judicial a los chicos que queman, o no hay sentencias que sirvan o éstas no se hacen cumplir".
Por lo tanto, prosiguió, "parece que no es cuestión de arma legislativa la que impida que los jóvenes estén quemando". "Estamos poniendo en tela de juicio la Ley del Menor que aún no está vigente y tratar de resolver el problema de hoy con una ley futura cuando hoy hay sanción más que suficiente", reiteró.
"UTOPICO"
"Pensar que la Ley del Menor puede modificar esa realidad, yo lo veo utópico. Tengoserias dudas de que no choque frontalmente con la Convención de Derechos del Niño", dijo.
Por otra parte, advirtió del desequilibrio que puede suponer que a un menor que mate a otro menor con premeditación (como el caso de las niñas de San Fernando) se le aplique la pena de 5 años que establece la Ley del Menor, y que a un menor que participe en la "kale borroka" se le encarcele hasta 10 años.
Por último, reiteró que, "como experto, pienso que más tiempo (más de 5 años) ya no aporta nada más y se'animaliza' a los jóvenes". "Subir la sanción a los menores tranquiliza a la ciudadanía, pero no es realmente eficaz", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2000
SBA