ETA. CURIEL SUGIERE UNA REUNION DE LA MESA DE MADRID AL MAXIMO NIVEL PARA RECONSTRUIR EL CONSENSO ANTITERRORISTA -"En IU del País Vasco hay elementos activos de connivencia con HB", dijo el ex dirigente del PCE

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Curiel, miembro del Comité Federal del PSOE, considera necesaria una reunión de la Mesa de Madrid al máximo nivel, encabezada por el presidente del Gobierno y con los líderes de los partidos que la integran, para buscar una solución conjunta a la actual situación del País Vasco y reconstruir el consenso antiterrorista.

Curiel manifestó hoy a Servimedia que "en dversos sectores de la izquierda del País Vasco hay una gran preocupación porque una parte importante de lo que se había avanzado con la movilizaciones tras el asesinato brutal de Miguel Angel Blanco, lo están rompiendo los partidos políticos de la Mesa de Ajuria Enea".

En su opinión, esto se debe a varias causas. "Primero, hay un conflicto PNV-PP, que anteponen sus intereses partidistas a los intereses generales de la propia Mesa de Ajuria Enea, en la medida en que están luchando más por situarse mejo ante la próxima confrontación electoral en el País Vasco, que puede ser adelantada, que por responder a la millonaria demanda social en la calle del pueblo vasco y de todo el pueblo español de que la Mesa de Ajuria Enea actúe al unísono y unida".

"El Partido Popular está lanzando a Mayor Oreja como candidato a lehendakari en el País Vasco y está haciendo una estrategia electoral de la política antiterrorista y esto es inaceptable", opinó. "Y el PNV responde con la misma medicina, preocupado de que unposible ascenso del PP en el País Vasco modifique la correlación de fuerzas parlamentarias y elimine al PNV de la Presidencia del Gobierno Vasco".

IZQUIERDA UNIDA

También señaló como una de las causas de la actual situación que "en IU del País Vasco hay elementos activos de connivencia con HB".

En este sentido, Curiel, que fue vicesecretario general del PCE, explicó a Servimedia que en IU, desde el año 1987, cuando él mismo firmó el Pacto de Madrid en nombre del PCE, "tuvimos el problema de la enetración en IU formulada por grupos claramente inspirados y financiados por la política exterior soviética de aquel momento".

"Mientras nosotros firmabamos como PCE el Pacto de Madrid, Txomin Ziluaga (HB) e Ignacio Gallego (PCPE) se dedicaban a dar mítines por Andalucía apoyando la lucha del pueblo vasco por su emancipación", dijo Curiel quien aseguró que "teníamos la información perfecta y clara de que había instrucciones de esta penetración en IU".

"En IU del País Vasco no solamente hay residos de aquello sino que hay elementos activos, claros, de connivencia con HB en algunos municipios y en algunos sectores del País Vasco y Navarra. Esto es gravísimo porque Anguita es incapaz de controlar lo que ocurre en IU en el País Vasco en el sentido de que le imponen los criterios de esa corriente pro HB en algunos municipios, que dificulta o boicotea la mociones y los acuerdos de aislar a HB".

La conclusión es que el Partido Socialista de Euskadi se encuentra prácticamente solo, como ayer puso demanifiesto Ramón Jáuregui, dijo Curiel para quien "de seguir así, a medida que se vayan alcanzando las etapas de la campaña electoral, se van a dar pasos hacia atras en la coordinación de la lucha antiterrorista".

Por ello, considera "sensato" que a primeros de septiembre se celebre una reunión del Pacto de Madrid al máximo nivel, presidida por el presidente del Gobierno y con los líderes de todas las formaciones, "para conseguir un consenso rápido y cerrar las heridas que se han reabierto en las dos ltima semanas".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
J