ETA. COMIENZA EL JUICIO POR EL SECUESTRO DE COSME DELCLAUX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional inicia hoy el juicio contra Francisco José Ramada Estévez, alias "Bera", y Sagrario Yoldi Múgica, "Mila", por su presunta implicación en el secuestro de Cosme Delclaux.
La Fiscalía de la Audiencia Nacioal, dirigida por Eduardo Fungairiño, no considera suficientemente probado que el empresario padezca secuelas como consecuencia de los 232 días que permaneció secuestrado por la banda terrorista ETA, aunque sí reconoce los "importantes sufrimientos" padecidos por Delclaux, por lo que pide para él una indemnización por daños morales.
En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía explica que Cosme Delclaux permaneció 232 días en un "zulo" de 90 centímetros de ancho, por 3 metros de largo y 1,9 metros de altura, sin ventilación ni comunicación alguna con el exterior y sin posibilidad de ver otra luz que la de una bombilla de 40 watios.
Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que "no consta suficientemente acreditado en autos que, como consecuencia de los hechos relatados, el señor Delclaux Zubiria presente en la actualidad secuela alguna, psíquica o somática, como consecuencia de los importantes sufrimientos padecidos".
El fiscal considera probado que Francisco José Ramada Estévez dquirió un local en Irún (Guipúzcoa) e inició con otros dos miembros de ETA, en la que ingresó en 1994, las obras del "zulo" en el que posteriormente esconderían a Cosme Delclaux.
Asimismo, Ramada Estévez y su compañera sentimental, la también procesada Sagrario Yoldi Múgica, alojaron en su domicilio a tres miembros de ETA, los dos que participaron en las obras del "zulo" y un tercero. Los cinco realizaron labores de seguimiento a Delclaux, al que decidieron secuestrar en la tarde del 11 de noviembre e 1996, en el Parque Tecnológico de Zamudio.
Mientras una de las etarras realizaba labores de vigilancia para ofrecer cobertura al secuestro, otros dos terroristas abordaron a Cosme Delclaux con una pistola y le exigieron las llaves de su coche, en el que le introdujeron y encapucharon. Después le llevaron hasta un lugar en el que les esperaba Ramada Estévez, le sedaron y le metieron en el maletero del coche de "Mila", para trasladarle hasta el "zulo".
Durante el secuestro, Francisco José Ramada levó comida a Cosme Delclaux y se encargó de adquirir lo mínimo indispensable para la alimentación y vestido de la víctima.
En cuanto a Yoldi Múgica, alias "Mila", colaboró tanto en la inspección del lugar en el que se llevó a cabo el secuestro como en la elección del sitio en el que se liberó a Delclaux. Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ETA obtuvo de la familia 6.010.121 euros (1.000 millones de pesetas).
Para el departamento dirigido por Eduardo Fungairiño, los hechos descritos son cnstitutivos de un delito de secuestro terrorista, por lo que procede imponer a Francisco José Ramada y a María Sagrario Yoldi un total de 15 años de prisión a cada uno de ellos.
Asimismo, exige que Ramada Estévez y María Sagrario Yoldi indemnicen conjunta y solidariamente a la familia con 6.010.121 euros, el importe del rescate, y a la víctima con 120.000 euros (cerca de 20 millones de pesetas) por daños morales.
José Ramada y María Sagrario Yoldi fueron procesados en febrero de 2001 por el titulr del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, por este secuestro. El magistrado les imputó los delitos de detención ilegal y colaboración con banda armada
Sagrario Yoldi Múgica y Francisco José Ramada Estévez fueron expulsados de México el 8 de enero de 2001, tras ser detenidos en la capital de dicho país por estancia irregular.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2002
VBR