ETA COMETIO EN 2001 MENOS ATENTADOS QUE EL AÑO ANTERIOR, PERO HIRIO AMAS PERSONAS
- Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada hoy en el acto de apertura del Año Judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA cometió menos atentados en el año 2001 que en 2000, si bien hirió a más personas, aunque es de esperar que el punto de inflexión que han supuesto los atentados del 11-S en la lucha antiterrorista y las medidas aprobadas en Europa y en Estados Unidos culmine con su desaparición, según consta en la Memoria de la FiscalíaGeneral del Estado.
La memoria, presentada hoy en el acto de apertura del Año Judicial, presidido por el rey don Juan Carlos en el Tribunal Supremo, señala que "la intensa y eficaz acción policial durante el año 2001 ha supuesto para el terrorismo etarra en nuestro país una importante contención de la sangrienta actividad que habían reiniciado a partir del 3 de diciembre del año 1999, fecha en que rompieron aquella mal llamada tregua".
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, destaca que en 001 ETA cometió 59 atentados, frente a los 70 que perpetró el año anterior. Sin embargo, aunque el número de víctimas mortales se redujo, pasando de 23 a 15, la cantidad de personas heridas aumentó considerablemente, al pasar de 103 a 174.
Asimismo, señala que los atentados contra los intereses económicos siguen representando un "interés prioritario" de ETA, si bien puede constatarse que en 2001 las empresas víctimas de los mismos no fueron, como en años anteriores, empresas previamente extorsionadas,y recayeron en el sector turístico y bancario.
El fiscal general del Estado afirma en su informe que no hay que olvidar que la actuación terrorista ha ido encaminada fundamentalmente a asesinar, como lo demuestra el hecho de que el 52,54 por ciento de sus acciones iban dirigidas específicamente contra personas.
Además, la Memoria de la Fiscalía General del Estado resalta que "el año 2001 se ha caracterizado también por los ataques dirigidos contra la Ertzaintza", que ha pasado de no sufrir ningúnatentado en el año 2000 ha ser objetivo de cuatro en 2001, mientras que el resto de los cuerpos policiales y fuerzas armadas, tradicionalmente objetivos de ETA, vieron disminuir los ataques contra ellos.
Así, los ataques contras las Fuerzas Armadas pasaron de siete a cuatro, los dirigidos a la Guardia Civil de seis a dos, y los que tenían por objetivo al Cuerpo Nacional de Policía pasaron de uno a ninguno.
FRANCIA
Cardenal llama la atención sobre el hecho de que en el año 2001 ETA atentó contrala Gendarmería francesa en tres ocasiones, tiroteando a los agentes galos. Para la Fiscalía General del Estado, se trata de un hecho "realmente insólito" y que demuestra un cambio de actitud en la banda terrorista, puesto que "nunca antes había actuado violentamente en territorio francés contra personas de esta nacionalidad".
Tras señalar que en el año 2001 ETA mantuvo los atentados contra políticos, especialmente del PP, PSOE y de UPN, Cardenal añade en su informe que, como es ya habitual, la mayor prte de los atentados perpetrados por la banda terrorista fuera del País Vasco se cometieron en Madrid. En cuanto a Euskadi, el territorio más castigado fue Guipúzcoa, seguido de Vizcaya y Alava.
En su informe, Cardenal tiene un especial recuerdo para José María Lidón, magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya que fue asesinado por ETA el pasado 7 de noviembre en la localidad vizcaina de Getxo.
El fiscal General del Estado insiste en su informe no sólo en la eficacia policial contra ETA en l año 2001, en el que los Cuerpos de Seguridad desmantelaron 15 grupos terroristas, entre los que se encuentran los comandos "Barcelona", "Ttotto", "Gaua", "Buruntza" y "Madrid", sino también en el cerco judicial contra la banda terrorista y su entorno, como Haika, Segi, Jarrai o Gestoras Pro Amnistía, agrupaciones éstas que están siendo investigadas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
"Pero a pesar de todo, a pesar de las detenciones y desarticulaciones de comandos, a pesar de la prsión policial y judicial en su entorno, a pesar de la colaboración de otros países, ETA sigue recomponiéndose y actuando con igual o similar frecuencia y extendiendo sus acciones a todos los ámbitos, mediante la colocación de coches bomba en lugares de gran tránsito público, con la finalidad de llevar el pánico a toda la sociedad, al tiempo que aumenta el abanico de colectivos a los que de forma directa amenaza", lamenta Cardenal.
En este sentido, el máximo responsable de la Fiscalía General del Estad hace una especial mención a los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, que, a su juicio, han supuesto un "punto de inflexión" en la lucha antiterrorista.
"Por primera vez se han implicado en ella la mayoría de los países democráticos, quizás con la asunción del liderazgo por parte de EEUU, pero con la importante actuación de los países de la Unión Europea, que se han puesto de acuerdo para adoptar modos de lucha comunes, con el fin de atacar jurídica, policial y económicamente a personas yasociaciones que pertenecen o colaboran con grupos terroristas", añade el fiscal general del Estado.
Tras manifestar su esperanza en que tales medidas culminen en la desaparición de ETA, Cardenal expresa su satisfacción por el hecho de que "por fin" se considere a la gente de la banda terrorista "como lo que son, un grupo de intransigentes intolerantes que pretenden imponer su especial y particular forma de ser, de educar, de estar, de vivir... por encima de todo y de todos", y no como un grupo que acúa legitimado por fines políticos.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
VBR