ETA. CAROD-ROVIRA: "¿CÓMO VOY A DIMITIR POR DEFENDER LA PAZ?"
-Asume el error de ocultar la entrevista a Maragall, y pide que "alguien" hable con ETA para que deje de matar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y "conseller en cap" de la Generalitat, Josep Lluis Carod-Rovira, aseguró hoy que no va a diitir porque su entrevista con ETA sólo buscaba "la paz" mediante el diálogo. "¿Cómo voy a dimitir por defender la paz?" se preguntó.
Carod-Rovira reiteró esta tarde en la Ser que se entrevistó con la dirección de ETA en su condición de líder de ERC y su actitud "no tiene por qué involucrar a un Gobierno", en este caso, el tripartito catalán.
Aseguró que fue a la reunión como secretario general de ERC, formación "perfectamente legitimada para hablar con quien sea y decir que la violencia nunca reselve nada". Eso fue lo que dijo en el encuentro, aseguró, y no reclamar a ETA que no mate en Cataluña.
Por eso asume como único error haber accedido a esa entrevista siendo ya "conseller en cap", porque puede ser utilizada contra todos los integrantes del tripartito apenas mes y medio antes de unas elecciones generales.
Ahora, precisó, "ya tengo perfectamente asumido" que el cargo en la Generalitat "no me permite dar ni un solo paso" al margen de esa responsabilidad pública, y menos sin consultaro con el presidente.
Sin embargo, aseguró que ese escenario electoral no era motivo para renunciar a sus convicciones y desperdiciar la oportunidad de "hablar con quien sea para que los problemas políticos se resuelvan políticamente", precisamente porque "ningún proyecto político vale una vida".
Explicó que todas estas consideraciones, así como "el lamento por las consecuencias negativas", han sido trasladadas por él mismo al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, que no le ha exigido ladimisión pese a no haber sido informado de la reunión, algo que Carod también asume como un fallo.
Carod-Rovira criticó la "hipocresía" del PP al "rasgarse las vestiduras" cuando ellos también hablaron con ETA y nadie dimitió después. Ahora el problema es, precisamente, "que no hablan", apuntó.
Una vez asumido que él, por ser "conseller en cap", no podrá volver a dialogar con ETA para intentar acabar con la violencia, "alguien, en algún lugar, debería hacerlo", aseguró.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2004
CLC